
La burundanga, una droga que no deja rastro
El primer caso de sumisión con burundanga confirmado en España hace poco ha hecho saltar las alarmas respecto a una droga rodeada de mitos hasta el momento. El hecho de que no existan registros a nivel nacional, debido a lo complicado que resulta detectarlo en la víctima, no quiere decir que no exista.
Según el Instituto Nacional de Toxicología, entre el 20 y el 30% de las agresiones sexuales se producen mediante la sumisión química, donde se incluyen sustancias como la burundanga o escopolamina, las benzodiacepinas, las drogas de abuso y el alcohol. Pero la Policía Nacional también advierte de las denuncias por robo en las que las víctimas tienen sospechas de intoxicación.
La peculiaridad de esta droga, que ya se utilizaba en la antigua Roma como veneno, es que sólo aparece en un análisis de sangre realizado a la víctima pocas horas después de la agresión. Podría ser detectada seis meses más allá, puesto que el cabello conserva una huella de esta sustancia, pero el hecho de que los jueces no suelan pedir esta prueba que sólo se puede realizar en centros especializados (no en hospitales) hace que en la mayoría de los casos los agresores queden impunes y las víctimas desprotegidas.
Un pintauñas para detectar drogas
Como luchar contra ella resulta complicado, un grupo de jóvenes se ha propuesto frenar los posibles casos de sumisión química advirtiendo a la posible víctima. Desde su start-up Undercover Colors, han creado un pintauñas que detecta si una bebida contiene algún tipo de droga o estupefaciente.
Este invento, que ya ha ganado un importante premio de la Universidad de Carolina del Norte, es de color transparente y puede aplicarse sobre la uña, cambiando de color si se sumerge en una bebida ‘contaminada’.
Se anuncia sin restricciones en internet
Poco después de conocerse el primer caso de burundanga confirmado en nuestro país, El Mundo publicaba una crónica sobre lo fácil que resulta extraer la escopolamina de plantas como la borrachera o la mandrágora con unos mínimos conocimientos de química. Pero también está al alcance de muchos en la red.
El experimento al teclear venta de burundanga en Google resulta muy sencillo. En el primer puesto aparece alguien dispuesto a entregar “burundanga líquida en frasco clínico de 25 ml” en sólo 48 horas.
¿Qué es la burundanga?
La droga se extrae del estramonio, una planta ornamental que abunda en América Latina y en España. De las semillas de su flor es posible sacar la escopolamina, que al ser mezclada con diferentes químicos da lugar a la burundanga.
Aunque resulta totalmente inapreciable para la víctima, su efecto es que la deja totalmente sin voluntad al ser la escopolamina un relajante extremo. Es por eso que también se la conoce como la ‘droga zombie’.
La burundanga está considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las drogas más peligrosas en la actualidad porque además de la rapidez con la que actúa en la víctima (apenas unos minutos), y la dificultad para detectarla una vez ha ocurrido la agresión, no aparece en la lista de drogas ilegales, con lo que su tráfico no está penado.
La Comisión contra la Violencia del Hospital Clínico San Carlos ha publicado una Guía de detección clínica contra la sumisión química para ayudar en la detección temprana de los pacientes sometidos a esta forma de manipulación.
Esta guía denota la preocupación de los médicos ante un “fenómeno infravalorado”. Desde Seguros RGA nos unimos a la necesaria concienciación para exigir acciones que puedan proteger a las víctimas.

¿Los seguros son un gasto deducible para los autónomos?
Los trabajadores por cuenta propia asumen en solitario la protección de su actividad económica. Saber cuáles de las pólizas son deducibles, les ayudará a aligerar la carga fiscal. ¡Aquí te contamos cuáles!

8 trucos low cost para evitar robos en el hogar…
¡Llega el veranito! ¿Abandonas tu casa por unos días para disfrutar de tus merecidas vacaciones? Te proponemos ocho medidas de bajo coste para evitar que te roben y un paso a paso de qué hacer en caso de que los cacos entren en tu casa.

¿Cubre el seguro la avería de electrodomésticos?
¿Cubre el seguro la avería de electrodomésticos? Es una de las preguntas más frecuentes por redes sociales. Intentamos responder en qué casos sí y en cuáles no. Te damos más detalles sobre la cobertura de daños eléctricos, que es la que protege a los electrodomésticos en tu seguro de hogar RuralCompacto.