
La geografía de los robos en comercios
Los robos en los comercios están entre los percances más temidos por los propietarios de negocios.
La preocupación no es baladí: aunque el agua suele hacer más daño (al menos con mayor frecuencia), los robos en comercio representan el cuarto riesgo al que se enfrentan los negocios. Los datos que maneja Estamos Seguros indican que, de media, cada 8 minutos y 43 segundos, los ladrones hacen su agosto en algún comercio asegurado de España.
En Estamos Seguros han analizado los 53.132 robos que tuvieron lugar en los negocios con una póliza multirriesgo de comercio. Con los datos, han podido establecer la geografía de este percance que representa uno de los quebraderos de cabeza para el pequeño comercio.
Las provincias de Madrid y Barcelona concentran casi un tercio de los comercios asegurados en España. Por volumen, les siguen Valencia, Sevilla y Alicante.
Si sólo tuviéramos en cuenta el número de robos, evidentemente, estas provincias estarían en las primeras posiciones. Pero cuando se divide el número de robos en un territorio entre los comercios asegurados, se obtiene una estadística más fidedigna de la probabilidad de sufrir un incidente de este tipo.
Teniendo en cuenta las probabilidades, es evidente que los comercios ubicados en las provincias de Sevilla, Guadalajara, Madrid y Toledo tienen mayores papeletas de ser blanco de un robo, que Lugo, Zaragoza, Navarra o Soria, por poner cuatro ejemplos de los dos extremos.
El coste de los robos en los comercios
La experiencia de pasar por un robo puede ser traumática dependiendo de cómo se produzca el incidente, pero no sólo por el mal rato, también por la pérdida económica que implica un percance como este.
El coste medio del robo en los comercios en el conjunto de España, según el análisis de Estamos Seguros, es de 1.314 euros.
Los datos de las compañías de seguros asociadas a Unespa indican que Segovia, Valladolid, Cuenca y Albacete son las provincias donde el coste del robo en los locales asegurados es mayor. En estas provincias, el coste ronda y a veces supera los 2.000 euros.
Tres de las cuatro provincias gallegas (Pontevedra, A Coruña y Orense) y Zaragoza están en el otro lado de la tabla. Esta última es la provincia con menor coste medio del percance (740 euros).
En el Grupo Caja Rural hemos buscado una fórmula para seguir protegiendo a los comercios de percances como los robos, los daños por agua o los daños eléctricos. Se trata de una protección que combina ahorro con tranquilidad. Acércate a tu oficina de Caja Rural y pide información sin compromiso.

Autónomos: el coste de trabajar por un sueño
Dedican horas a sacar adelante sus proyectos. Sacrifican muchas cosas de su vida personal y familiar. Los casi 3,4 millones de autónomos merecen la mejor protección.

Tipos de incapacidad laboral y coberturas
El Seguro ofrece diversidad de opciones para protegernos frente a una incapacidad laboral, como Seguros de Vida y pólizas de Accidentes, que pueden contratar aquellos que deseen garantizar su tranquilidad económica y la de su familia.

5 razones para felicitar a las pymes
Las pymes son el motor de la economía española. En 2018 crearon 6 de cada 10 puestos de trabajo y han recuperado la mitad del empleo que se perdió durante la crisis.