
Pello Bilbao, en busca de la victoria World Tour

Pello Bilbao (Gernika, 1990) fichó por el equipo Caja Rural-Seguros RGA para la temporada 2014. En su tercer año con la formación verde aspira a conseguir su primera victoria World Tour. Menudo y con grandes dotes de escalador, rueda estos días en la Vuelta al País Vasco, donde pelea junto a sus otros siete compañeros de equipo (Madrazo, Lastra, los hermanos Gonçalves, Ferrari, Benito y Prades) por conseguir un buen resultado. Pello lo intenta y a pesar de la duro de la carrera, no pierde la sonrisa.
¿Si no fueras ciclista, qué serías?
Lo mío es el mundo del deporte y la actividad fisica. Nunca me he visto trabajando en una oficina porque me gusta el trabajo activo y el contacto con la gente. Soy licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y supongo que si no fuera ciclista, estaría trabajando en el mundo del deporte igualmente.
El año pasado estuviste a las puertas de una victoria en La Vuelta. ¿Toca este año?
Sí, yo creo que tocará. Haré todo lo posible para que toque, esa es mi ilusión y mi asignatura pendiente. Este año quiero lograr mi primera victoria World Tour.
Tres palabras que te definen…
Honesto, tranquilo y persistente.
¿Escuchas música mientras entrenas? ¿Cuál?
Me encanta la música pero me parece peligroso escucharla entrenando, en la carretera necesito los cinco sentidos. Me gusta sobre todo el Rock&Roll.
Cuando corres siempre llevas…
Un libro y un portátil. Y si la gira es muy larga, mi almohada.
¿Alguna manía antes de las carreras?
No soy maniático.
¿Cuál es tu victoria soñada?
Una gran clásica (Lieja, Amstel, Lombardía, Donostia…).
¿Cuál ha sido el momento más duro que recuerdas sobre la bici?
Las que he pasado en carreras de Holanda y Bélgica en pleno invierno, días de retirarme por no poder controlar la bici.
¿Cuál es el objeto más raro que tienes en tu habitación?
Un escorpión disecado.
¿Qué ruta ciclista nos recomiendas en el entorno de Gernika?
Propongo una ruta rompepiernas por la costa. Salimos de Gernika en dirección Arteaga para pasar por las playas de Laida y Laga, disfrutando de un espectacular paisaje costero. Continuamos por las localidades de Ibarrangelu, Natxitua, Ea y Bedarona hasta llegar a Lekeitio, donde se puede hacer una parada y disfrutar del ambiente del puerto. Despues retornaremos por Ereño y Nabarniz, donde llegaremos al punto más alto de la ruta, todo por carreteras muy poco transitadas. Una vez en Nabarniz, sólo nos quedará lanzarnos cuesta abajo hasta terminar la ruta en Gernika.
¿Dónde te irías de vacaciones?
Tengo muchísimos destinos pendientes: Japón, Siberia, Colombia, Argentina… Poco a poco.

Todas las ‘caras’ de Cantabria
Conocida en el mundo entero por la Cueva de Altamira, esta tierra “infinita” nos regala planes de todo tipo para descubrir su genial naturaleza, el pueblo más ‘antiguo’ de España o regalos gastronómicos como sus preciados quesos.

Día de Galicia: lugares imprescindibles y desconocidos
En Seguros RGA recorremos los parajes más emblemáticos de esta tierra mágica, como la Plaza del Obradoiro o la Torre de Hércules.

¿Dinamizar la España vaciada? Con turismo sostenible, es posible
Muchos pueblos pequeños ven cada día sus calles desiertas. El turismo sostenible puede devolver la vida a estos rincones que atesoran parajes naturales e
históricos dignos de visitar.