
Los ajustes técnicos de la PAC 2017
La PAC 2017 ha sido modificada en algunos aspectos para su aplicación en España. El plazo de presentación de la solicitud única 2017 de la Política Agrícola Común (PAC) se amplía oficialmente hasta el 15 de mayo, según ha confirmado el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. De esta forma, los productores contarán con dos semanas más para poder realizar una tramitación de la PAC que inicialmente concluía el 30 de abril. Estos 15 días son la máxima prórroga que puede aprobar un Estado miembro de la UE.
Cerca de 795.000 agricultores se podrán beneficiar de estas ayudas al campo europeo para hacerlo más innovador, competitivo y sostenible con el medio ambiente, cuyo importe asciende a 4.926 millones de euros. La gran novedad, en materia de tramitación, es que acaba con el papel: todas las solicitudes que se tramiten a través de entidades colaboradoras (el 95%) se realizarán por internet.
Los anticipos de la PAC 2017 se podrán abonar a partir del 16 de octubre y a partir del 1 de diciembre el saldo, pero la solicitud debe ser única, como recordó el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), en su presentación.
Para el complejo proceso de solicitud, en el que hay que cuidar la correcta cumplimentación para evitar posibles penalizaciones o incluso la exclusión del sistema de ayudas, las Cajas del Grupo Caja Rural ofrecen el asesoramiento necesario por parte de profesionales. Los sindicatos, por su parte, apremian a las comunidades para poner en marcha al 100% la aplicación informática que permite solicitar las ayudas.
Como en campañas anteriores, la solicitud debe dirigirse a la comunidad autónoma que corresponda, es decir, aquella en la que radique la explotación o, al menos, la mayor parte de la misma. En el caso de la ganadería, se presentará en la comunidad en la que se encuentre el mayor número de animales.
Algunas de las novedades de la PAC 2017
- Agricultor activo: se mantiene la exigencia prevista en el Reglamento europeo de que el beneficiario debe contar con unos ingresos agrarios (distintos de los pagos directos) que supongan al menos el 20% de los ingresos agrarios totales. Pero la modificación establece que si no cumpliera ese requisito se le aplicará una situación de riesgo y debe demostrar que ejerce la actividad agraria y además que asume el riesgo empresarial de la misma.
- Personas físicas: se posibilita que personas físicas puedan recibir pagos directos de la PAC, aunque desarrollen actividades excluidas en principio de la percepción de las ayudas, si están dadas de alta en el Sistema Especial para Trabajadores Agrarios de la Seguridad Social.
- Pequeños agricultores: podrán recibir derechos mediante cesiones o herencias, pero no podrán activarlos ni acumularlos con los importes que ya tenían en el caso de las herencias, salvo, eso sí, que presente una renuncia a ese régimen simplificado. Si se ha reducido la explotación respecto al compromiso adquirido en 2015, tienen que asegurarse de que es en menos de 0,10 hectáreas.
- Transferencia de Derechos de Pago Básico: se solventan algunas situaciones específicas desde que se aplica el pago básico regionalizado. En concreto, relacionadas con las expropiaciones de tierras agrícolas por parte de la administración y con procesos de concentración parcelaria. Hay que asegurarse, al realizar la transferencia, de que los Derechos de Pago Básico se corresponden con la Región Productiva en la que se van a utilizar. Se puede consultar en el SIGPAC para más información.
- Pago verde o ‘greening’: las superficies de barbecho o leguminosas fijadoras de nitrógeno no deben haber sido precedidas el año anterior de un cultivador fijador de nitrógeno.
Se han incorporado dos nuevos productos -soja y cacahuete- para cumplir el 5% de superficies de interés ecológico, aquellos que tienen obligación. - Ayudas agroambientales: las rastrojeras se incorporan para la ayuda extensificación del pastoreo.
- Ayudas asociadas, cambios en el ovino y caprino: se ha incrementado el número de animales comercializados por explotación ganadera, de 0,4 a 0,6, los corderos o cabritos vendidos anualmente por cada oveja y cabra reproductora presente en la granja. Para asegurar un mínimo de actividad agraria, también se puede hacer con la leche producida en esos mismos periodos: 80 litros/oveja y año (frente a los 60 anteriores) y 200 litros/cabra y año (por los 100 de antes).
El Mapama hace un balance positivo de la reforma de la PAC
La reforma de las ayudas directas de la PAC de 2015 ha concluido con “éxito” en España, según el Mapama, a pesar de las dificultades del cambio. Se han abonado ya más de 99,2% de las ayudas establecidas y en los próximos meses se abonarán los pequeños pagos pendientes sin ningún tipo de penalización. La media en el pago de los países de la Unión Europea está en el 97,7%.
En el caso de la campaña de 2016, se ha abonado el 76% de las ayudas directas, lo que ha supuesto el pago de más 3.726 millones de euros. Y hasta el 30 de junio se realizarán los pagos pendientes. De anticipo se han abonado en España 2.375 millones de euros, lo que supone alrededor del 48%, frente a la media de la Unión Europea que está en el 27%.
Recuerda que en tu oficina más próxima de Caja Rural encontrarás el asesoramiento necesario para realizar la gestión correspondiente en la solicitud de la PAC 2017.

Autónomos: el coste de trabajar por un sueño
Dedican horas a sacar adelante sus proyectos. Sacrifican muchas cosas de su vida personal y familiar. Los casi 3,4 millones de autónomos merecen la mejor protección.

Tipos de incapacidad laboral y coberturas
El Seguro ofrece diversidad de opciones para protegernos frente a una incapacidad laboral, como Seguros de Vida y pólizas de Accidentes, que pueden contratar aquellos que deseen garantizar su tranquilidad económica y la de su familia.

5 razones para felicitar a las pymes
Las pymes son el motor de la economía española. En 2018 crearon 6 de cada 10 puestos de trabajo y han recuperado la mitad del empleo que se perdió durante la crisis.