
Las mujeres, innovadoras en el desarrollo del medio rural
En la España rural viven unos 3,69 millones de mujeres, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2023, lo que significa que el 49 % de los habitantes de los municipios rurales son mujeres, dos puntos menos que en el conjunto del país. “La edad media en estos pueblos es muy elevada con respecto a la de las mujeres urbanas. Cuanto más pequeño es el pueblo, mayor es la edad de sus habitantes”, ha explicado recientemente la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García.
Para destacar y reconocer el papel que desempeñan las mujeres en el desarrollo del territorio rural, y en la lucha contra el envejecimiento de la población, el Ministerio de Agricultura entrega, desde hace 15 años, los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales de 2024. El objetivo es distinguir proyectos y actuaciones originales e innovadores que reconozcan el trabajo de las mujeres en el medio rural, así como promover su incorporación e inserción laboral en el territorio.
En esta XV edición, el Ministerio de Agricultura ha concedido a la selección femenina de fútbol de España el reconocimiento especial de carácter honorífico, en reconocimiento a sus éxitos (campeonas del mundo y de la Liga de Naciones), pero también “por convertirse en un gran referente para las niñas y niños, singularmente aquellas que viven en el mundo rural”.
En el Día Internacional de las Mujeres Rurales os contamos cuáles han sido los proyectos reconocidos en esta edición de 2024:
Innovación en la actividad agraria
El primer premio ha sido para Ganadería OmañaCea T.C., en León, por su producción y venta directa de carne de ternera y otros productos cárnicos.
El segundo premio ha ido a para a Marta Martín Abad, con su proyecto Entrecabritos, en Teruel, dedicado a la cría tradicional de cabras de pasto con un modelo de ganadería sostenible y 100% natural. También tiene una tienda online de venta de cabrito asado.
El tercer premio ha sido para Quesería Soberón, en Asturias, por reintroducir la producción de queso de Arangas.
Innovación en la actividad pesquera o acuícola
Conservas Ana María S.L., en Cantabria, ha ganado el primer premio en esta categoría, por su fábrica de anchoas y su innovadora galería que ofrece experiencias sensoriales.
El segundo premio se ha concedido a Elisabet Casanova Costes, con Xàrter Nàutic Eli, que promueve un modelo de turismo náutico responsable en el Delta del Ebro.
El tercer premio ha sido para la Asociación de Redeiras O Fietal, en Galicia, por su diversificación económica en la pesca. Esta asociación está formada por 28 socias que trabajan en las distintas artes y aparejos de pesca.
Diversificación de la actividad económica en el medio rural
El Ministerio ha concedido el primer premio en esta categoría a Vetoven Veterinaria SLP, una clínica creada por Leticia García y ubicada en Valladolid, que ha sido reconocida por su oferta de servicios veterinarios y un centro de hidroterapia para mascotas.
El segundo premio ha ido a parar a Castellón, concretamente a la empresa Epower Coop. V., por su programa de gimnasia rítmica Gymclass. Este proyecto pretende promocionar la gimnasia rítmica no solo en las ciudades, sino en las zonas rurales y localidades más pequeñas, donde las opciones de actividades extraescolares de alta calidad pueden ser limitadas.
Leticia Ruifernández ha ganado el tercer premio. Esta madrileña afincada en un pueblo de Cáceres trabaja en la creación de libros como ilustradora y, en ocasiones, también realizando texto y edición. Ha publicado más de 50 libros en editoriales nacionales e internacionales. El premio le reconoce también por fomentar encuentros artísticos y culturales en zonas rurales.
Excelencia a la comunicación
El primer premio ha sido concedido a Comunicaciones del Campo Español, editora del periódico agrícola y ganadero El Campo de Asturias. El galardón ha sido otorgado por su web www.lamujerrural.es, dedicada a las mujeres que viven y trabajan en zonas rurales.
El segundo premio ha sido para Laura San Felipe Frías, una comunicadora que reside en Segovia y que presenta el podcast ‘Un Café entre Castillas’ sobre comunicación y emprendimiento rural para aunar Castilla-La Mancha y Castilla y León.
Por último, el tercer premio ha sido para Alberto Arija García, por su documental que visibiliza a las mujeres rurales de varias generaciones y que tuvieron que emigrar de los pueblos de Palencia.
Desde Seguros RGA y el Grupo Caja Rural seguimos comprometidos con el desarrollo y el bienestar del medio rural, con apoyo constante a las familias, emprendedores y empresas que son el motor de estas zonas, promoviendo su desarrollo económico y social.

¿Qué debes hacer si te toca el gordo de Navidad?
Aunque las probabilidades son escasas, si te toca el Primer Premio de la Lotería de Navidad debes actuar con cabeza. Aquí unas recomendaciones de qué hacer en caso de resultar agraciado.

Un puente en la casa de ‘la Pepa’
Diciembre nos regala dos fechas festivas antes de las navidades y una es para conmemorar la Constitución. Visitar Cádiz, donde se promulgó la de 1812 el día de San José, es una idea muy tentadora.

Rincones mágicos para celebrar el Día de Navarra
En Seguros RGA os proponemos un paseo por la Navarra más auténtica y fascinante, donde tiene su casa nuestro equipo ciclista, el team Caja Rural-Seguros RGA.