Jávea y Calpe: playas y calas en un auténtico paraíso

La etapa 19 de la Vuelta a España que discurre entre Jávea y Calpe cuenta con dos grandes alicientes: por un lado, será la primera vez que se celebre una contrarreloj individual en la penúltima etapa de la carrera; y por otro, los 39 kilómetros de su recorrido serán sólo un ‘aperitivo’ de lo mucho por admirar en estas tierras valencianas. Esta vez no nos movemos de la costa norte de Alicante, una maravilla natural con el Mediterráneo como telón de fondo que posee todo lo que el buen turista reconoce: naturaleza, arquitectura histórica, excelente clima y una gastronomía digna de los mejores paladares.

Como símbolo de esta etapa decisiva para nuestros valientes, destacamos el Peñón de Ifach en Calpe, una majestuosa roca que se alza sobre el mar a 332 metros de altura y que está unida a tierra por un estrecho istmo. Siendo una de las estampas más fotografiadas de la Comunidad Valenciana, es imprescindible conocerla en persona.

Jávea no se queda atrás. Sus playas y calas son el testigo perfecto de un variado y atractivo relieve dibujado por el paso del tiempo que, más allá de la espectacular Playa del Arenal (la más conocida por los turistas), regala un rico patrimonio natural donde destacan el Parque Natural del Montgó o la reserva marina del Cabo de San Antonio con una diversa topografía submarina.

Jávea, la mejor panorámica de un litoral de ensueño

Un recorrido por sus estrechas calles de época medieval, Jávea nos ofrece la oportunidad de imaginar cómo era esta ciudad en tiempos remotos gracias a los edificios que vamos encontrando en el paseo. El Ayuntamiento (del siglo XVIII), la Iglesia de San Bartolomé (del XIV al XVI) o el Palau dels Sapena (siglo XV) y la Casa dels Bolufer (XVIII-XIX), son algunas de las visitas imprescindibles del centro histórico de esta localidad.

No obstante, es fácil observar la fusión de este tipo de arquitectura medieval con otra más reciente, resultado del ‘ensanche’ al que debió someterse la ciudad ya desde el siglo XVI por el gran crecimiento demográfico que experimentó. La actual Plaza Marina Alta o las avenidas Príncipe de Asturias y Avenida de Alicante son un ejemplo de ello.

Hay que agradecer al auge de la uva pasa (en el XIX) la aparición de los riuraus, unas construcciones que protegían los cañizos donde se esparcía la uva para que se secara. Una ruta por ellos permitirá conocer mejor este pasado de Jávea.

Otra excursión imprescindible podría llevarnos hasta Duanes de la Mar, el puerto rodeado por un barrio de gran carácter marinero que también surgió gracias al comercio de la uva.

Las increíbles panorámicas a su litoral desde los miradores son la antesala perfecta de lo que luego nos encontraremos al pisar sus finísimas arenas. Playas y calas como el Benissero, la Cala Blanca y la Cala Ambolo, entre otras, son la excusa perfecta para que uno quiera quedarse a vivir en Jávea para toda la vida.

Entre las múltiples opciones que tenemos para exprimir al máximo nuestras vacaciones en Jávea están el submarinismo, el senderismo, rutas en bici o excursiones marítimas, que se unen a otras propuestas más ‘urbanas’ como una visita a sus galerías de arte, un paseo por sus chiringuitos si nos va más el ocio nocturno y una apuesta por la salud y el bienestar con masajes y baños relajantes en alguno de sus balnearios urbanos.

¿Qué comer en Jávea?

Acogedora, única y placentera. Estos son sólo tres de los grandes atributos que reúne la gastronomía de este paraje que aprovecha su situación en el Mediterráneo para beneficiarse de lo mejor del mar. El pescado, cómo no, es uno de los mayores tesoros gastronómicos de la localidad, donde podremos saborear exquisitas lubinas, doradas y rosadas. Mención aparte merece la gamba roja, un auténtico manjar que también se recoge en la bahía. Posiblemente, como aseguran en esta guía que compartimos, la gamba roja sea el producto más exquisito de la lonja de Jávea, donde también destacan el pulpo seco o el erizo de mar.

Entre lo que no te puedes perder (y aquí entra también el producto de su huerta) está el Esparragat, la Tortà, los arroces y los embutidos. Todo eso bañado con cerveza artesanal elaborada en esta localidad, de nombre Xàbiga, o con un buen vaso de vino moscatel.

Calpe, un tesoro vigilado por un majestuoso peñón

Además del peñón que se alza como una auténtica fortaleza natural, hay mucho que ver en Calpe. Una visita interesante es la del yacimiento de los Baños de la Reina, donde aún hoy es posible ver los restos de una piscifactoría de época tardo-romana.

Entre su patrimonio cultural destacan el Torreón de la Peça, una pieza de artillería de defensa; la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de las Nieves, un templo de enormes vidrieras y murales en el corazón del casco antiguo; el Llavador de la Font, un antiguo lavadero de ropa que fue desenterrado en los 60; o el maravilloso Barrio Arrabal, un conjunto de calles estrellas y escalonadas con curiosas decoraciones florales y de piedra incrustada.

Las transparentes aguas de su litoral son otro de los grandes tesoros de Calpe, con playas como la Del Penyal, la preciosa Racó del Corv (perfecta si quieres tranquilidad) o la de Calalga. Aun así es difícil la elección ya que todas resultan perfectas para huir del mundanal ruido.

En Calpe también es posible liberar nuestro espíritu aventurero y aprovechar su diversa oferta de ocio marítimo: rutas en catamarán, vela, kayak o moto acuática son posibles, además de contar con varios centros de buceo donde dominar esta práctica.

¿Qué comer en Calpe?

Parece imposible que un plato a primera vista sencillo compuesto por tomate, patatas y pescado de la bahía pueda enamorar como lo hace el Llauna de Calpe, pero así es. Este podría decirse que el plato más conocido y propio de esta tierra marinera y recoge la tradición de la buena cocina, la que se hace a fuego lento. Al mismo nivel estaría el Arròz del Senyoret, una propuesta gastronómica para los más ‘finos’ de la casa, ya que se sirve con el pescado y el marisco ya pelados. De hecho, senyoret alude al señorito para quien se preparaba. Hoy, afortunadamente, todos podemos beneficiarnos de esta gran idea.

Ruta ciclista

La visita a Jávea y Calpe durante la 19 etapa de la Vuelta o cualquier otro momento del año, ofrece la posibilidad de disfrutar de vuestro deporte favorito y además contemplar las preciosas vistas de los paisajes alicantinos. Elegimos una ruta de 112 kilómetros que une Jávea, Calpe y Tarbena. Hay que estar preparados para una dificultad alta y el posible viento que se nos pueda presentar.

Consulta en el mapa los atractivos turísticos de cada etapa:

La Vuelta 2016 / Comunidad Valenciana
20 Dic

¿Qué debes hacer si te toca el gordo de Navidad?

Aunque las probabilidades son escasas, si te toca el Primer Premio de la Lotería de Navidad debes actuar con cabeza. Aquí unas recomendaciones de qué hacer en caso de resultar agraciado.

Lo más nuestro

04 Dic

Un puente en la casa de ‘la Pepa’

Diciembre nos regala dos fechas festivas antes de las navidades y una es para conmemorar la Constitución. Visitar Cádiz, donde se promulgó la de 1812 el día de San José, es una idea muy tentadora.

Lo más nuestro

03 Dic

Rincones mágicos para celebrar el Día de Navarra

En Seguros RGA os proponemos un paseo por la Navarra más auténtica y fascinante, donde tiene su casa nuestro equipo ciclista, el team Caja Rural-Seguros RGA.

Lo más nuestro

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos:

Responsable: Rural Grupo Asegurador, AIE (en adelante RGA).

DPO: [email protected]

Finalidad: la publicación de los comentarios realizados en el Blog de RGA. Los datos personales de las personas inscritas en el blog se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: no se cederán datos a tercero salvo obligación legal.

Derechos: como titular de los datos, usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a Seguros RGA, con domicilio social en C/Basauri, 14 (28023) Madrid, o en la dirección de correo electrónico [email protected], especificando el correo electrónico que utilizó para la publicación del comentario en el blog.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Estamos contigo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.