
¿Eres autónomo? ¡Ya puedes vivir tranquilo!
La última Encuesta de Población Activa (EPA) refleja el importante papel que tienen los autónomos para la economía en España. En la actualidad hay 3,3 millones de trabajadores autónomos, que representan el 18% del total de ocupados (uno de cada cinco trabajadores). Los autónomos siguen liderando, por otra parte, la creación de empleo. El primer trimestre de 2018 dejó 155.000 trabajadores asalariados menos, según la EPA, al tiempo que el número de trabajadores autónomos no sólo se mantiene, sino que continúa creciendo (hay 5.900 trabajadores por cuenta propia más).
Las mejoras introducidas para el colectivo por la nueva Ley de Autónomos (en vigor desde el 1 de enero de 2018) incluyen nuevas fórmulas en las bonificaciones, las cotizaciones, los gastos deducibles y medidas para favorecer la contratación y la conciliación familiar. Sin embargo, la protección del trabajador ante una baja laboral sigue siendo insuficiente.
Mucho se ha escrito y hablado sobre la supuesta “salud de hierro” de los autónomos, que ante la imposibilidad de cerrar el negocio para mantener el nivel de ingresos, renuncian a la baja por incapacidad laboral.
A los requisitos que un autónomo debe cumplir para poder recibir la prestación por baja laboral, hay que sumar que se trata de una cuantía muy reducida (la mayoría cotiza por la base mínima). Y de ahí deben descontar la cuota de autónomo. Lo que deja a la mayoría con unos ingresos líquidos que van desde los 267,68 euros el primer mes, a los 414,85 las siguientes mensualidades.
Sólo 9 de cada 1.000 autónomos se da de baja ante una incapacidad temporal
La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) esgrime la falta de protección social durante las bajas laborales como la principal razón por la que sólo 9 de cada 1.000 autónomos dejen de trabajar al mes por una enfermedad. En el caso de los asalariados, esa proporción sube hasta 23 de cada 1.000.
RGA ITAutónomos, el seguro que protege a los autónomos y profesionales liberales
En Seguros RGA hemos tenido en cuenta estos inconvenientes y hemos diseñado un seguro específico para los trabajadores autónomos y profesionales liberales. El nuevo Seguro de Incapacidad Temporal RGA ITAutónomos garantiza la tranquilidad de estos colectivos de trabajadores que tengan que darse de baja por accidente o enfermedad, al complementar sus ingresos durante ese periodo.
Un seguro de incapacidad temporal con baremo y transparente
El propósito de este nuevo seguro de IT (incapacidad temporal) es que el trabajador pueda complementar las prestaciones que recibe de la Seguridad Social para que la falta de ingresos no impida que se dé de baja si es necesario.
Al contratar el seguro de ILT específico para autónomos, el cliente recibirá una tabla de valoración donde se establecen el número de días para cada una de las patologías (consulta la tabla pinchando aquí). Esta prestación se recibe en el momento para la garantía de Incapacidad Temporal, sin necesidad de esperar el alta, y se calculará multiplicando el importe de la indemnización diaria contratada por el número de días establecidos en la tabla de valoración. Es un sistema que aporta transparencia y lo convierte en más económico que otras pólizas que dependen de los días reales de baja.
¿Cuáles son las ventajas del Seguro de Incapacidad Temporal RGA ITAutónomos?
Para que el autónomo pueda preocuparse sólo de su salud y no de los ingresos, con este seguro:
- Recibe una indemnización que compensa la pérdida de ingresos durante la baja y que además es complementaria de las prestaciones públicas.
- Cobran dicha indemnización inmediatamente en el momento de la baja según los días indicados en el baremo para la garantía de incapacidad temporal.
- Pueden contratar garantías adicionales como hospitalización y/o personal sustitutorio.
- Tienen ventajas fiscales para autónomos y profesionales que tributan en el IRPF: 500 euros de deducción.
Con RGA ITAutónomos podrás vivir tranquilo. Visita tu oficina habitual de Caja Rural, donde nuestros compañeros te informarán y ofrecerán más detalles. Y si tienes alguna consulta, no dudes en compartirla en los comentarios de este post. ¡Te responderemos!

Autónomos: el coste de trabajar por un sueño
Dedican horas a sacar adelante sus proyectos. Sacrifican muchas cosas de su vida personal y familiar. Los casi 3,4 millones de autónomos merecen la mejor protección.

Tipos de incapacidad laboral y coberturas
El Seguro ofrece diversidad de opciones para protegernos frente a una incapacidad laboral, como Seguros de Vida y pólizas de Accidentes, que pueden contratar aquellos que deseen garantizar su tranquilidad económica y la de su familia.

5 razones para felicitar a las pymes
Las pymes son el motor de la economía española. En 2018 crearon 6 de cada 10 puestos de trabajo y han recuperado la mitad del empleo que se perdió durante la crisis.
Quiero información
¡Hola, Luis! Si hay un aspecto concreto de RGA ITAutónomos del que desees más información, indícanoslo, por favor. Te recordamos que en tu oficina más cercana del Grupo Caja Rural nuestros compañeros te atenderán personalmente y te ofrecerán toda la información que necesites.
Hola, estoy asegurada con vosotros ;Desde el pasado día 26 de Junio estoy de baja a consecuencia de un ictus,por favor me gustaría saber si tengo derecho a cobrar algo… Gracias
Hola, Ana María:
Debes comunicar el siniestro (tu baja por enfermedad) a través de tu oficina de Caja Rural o al correo [email protected]