
Historia y leyenda del primer seguro de autos

En 1895, Karl Benz desarrolló el primer auto propulsado con gasolina. Lo que seguramente no sabía el genio alemán es que con su creación dio lugar al medio que mayor volumen de pólizas generaría en el futuro. Pero, ¿de cuándo data el primer seguro de autos?
Si echamos la vista más de un siglo atrás, parece que estos vehículos no tuvieron que esperar demasiado para obtener cobertura aseguradora. Pero no fue Alemania sino Estados Unidos el lugar donde se registró el primer seguro de autos, el 1 de febrero de 1898, según se inclinan la mayoría de las fuentes, porque a veces la historia se mezcla con la leyenda, y al revés.
La compañía que se apuntó el tanto fue Travellers Insurance. El primer tomador de la póliza fue el doctor Truman J. Martin, residente en Buffalo (Nueva York). Martin pagó una prima de alrededor de 12 dólares por su seguro. Una curiosidad, la más llamativa sin duda, es que su coche no estaba asegurado frente a choques con otros vehículos similares. La póliza cubría siniestros por colisión con carruajes y jinetes. Si se tiene en cuenta que en esa época la cifra de vehículos motorizados era insignificante, un percance con carruajes o jinetes era algo mucho más probable.
Seguros para coches… de caballos
El precedente de estas prestaciones hay que situarlo en los seguros para coches de caballos que fueron instaurados en 1821 por el Prefecto de París, quien tuvo la brillante idea de crear un fondo común con aportaciones de los cocheros para hacer frente a multas e hipotéticos daños a terceros. El Prefecto ignoraba que estaba poniendo la primera piedra del actual seguro de vehículos.
Con el paso de los años, surgieron las legislaciones sobre el seguro del automóvil y se configuró la responsabilidad civil objetiva. En España fue en 1908 cuando se redactó la primera normativa de seguros privados, aunque no entró en vigor hasta 1912. En la década de los setenta la Ley de Uso y Circulación de Vehículos a Motor fue la primera norma en diferenciar el seguro obligatorio del voluntario.
Estas pólizas también se han renovado con el devenir del tiempo, reinventándose en opciones y coberturas, acompañando hoy en día a los millones de vehículos que circulan por las carreteras de todo el planeta. En 2019 había en España más de 31,6 millones de coches asegurados, según el informe de Unespa ‘El parque automovilístico de España y sus percances’. ¿Podrían haberse imaginado Karl Benz o el Prefecto de París esta cifra?

Roadtrip sin imprevistos y un set list para tu viaje
Desde Seguros RGA resumimos algunos consejos para que tu coche no frene tu tiempo de ocio. Estos cinco tips te ayudarán a disfrutar de un roadtrip seguro y sin perturbaciones. ¡Le ponemos música a tu viaje!

Viernes, el día negro para los golpes de chapa
Los viernes, seguidos de los lunes, son los días de la semana con mayor incidencia de los accidentes leves de coche, típicos de entornos urbanos. Es una tendencia que confirman los datos hechos públicos por Unespa, la patronal del seguro.

Cómo pasar la ITV a la primera sin morir en el intento
Pasar la ITV no tiene por qué transformarse en un quebradero de cabeza si el vehículo está en buen estado. Desde Seguros RGA resumimos algunos consejos para acudir con los deberes hechos al examen de tu coche y salir airoso. ¡Recuerda aportar recibo del seguro obligatorio!