
Guerras Cántabras en la duodécima etapa de la Vuelta
La Vuelta a España entra en el mes de septiembre con una de las jornadas más épicas, no tanto por lo que depara a los equipos el recorrido de 193 kilómetros desde Los Corrales de Buelna hasta Bilbao, sino porque la localidad de la que parte esta 12ª etapa aprovechará para mostrar al mundo la celebración de sus Guerras Cántabras.
En Seguros RGA hacemos una parada en Los Corrales de Buelna para contaros qué es lo que tiene de especial este municipio ubicado en el Valle de Buelna y que bañan las aguas del río Besaya.
La organización ha querido hacer coincidir el paso de los ciclistas por esta localidad cántabra justo en los días grandes de sus fiestas, que tienen lugar el último fin de semana de agosto y el primero de septiembre.
La lucha de cántabros y romanos
La Fiestas de las Guerras Cántabras, de Interés Turístico Nacional, rememoran la resistencia de las tribus cántabras ante la ocupación de los romanos cuando gobernaba el emperador César Augusto. Estos hechos ocurrieron hace más de dos mil años (entre el 29 y el 19 a.C.) y, como cuenta en la web la asociación que organiza estas jornadas, hay multitud de pruebas que atestiguan el paso de los romanos por estas tierras que hoy en día el turista puede visitar, como el campamento de Tarribas en San Felices o la Calzada de Fresneda.
Lo que se pretende con la recreación es contar las batallas, quizás menos conocidas, que astures, vacceos y cántabros llevaron a cabo valientemente frente a un ejército tan experimentado como el romano.
Cientos de personas del pueblo se implican en estos festejos, abiertos también a los turistas, en torno al campamento, el circo romano o la réplica del Templo de Juno.
Uno de los actos que más maravillan a quienes lo presencian, el desfile de gala de personajes (el caudillo Corocotta, el líder de los esclavos insurrectos Badón o la pitonisa Salonia), legiones y tribus que se desarrolla en la Avenida Cantabria.
¿Qué ver en Los Corrales de Buelna?
Uno de los símbolos más conocidos de esta tierra es la estela de Barros, una obra precristiana de gran valor histórico que estaría relacionada con el culto de las culturas primitivas al sol. Se puede ver en la ermita de la Virgen de la Rueda.
Pero Los Corrales de Buelna destaca por ser uno de los principales núcleos industriales de Cantabria, dedicado especialmente al trabajo con piedra y metal. Para comprobarlo se puede visitar el Centro de Interpretación de la Industria de Cantabria José María Quijano donde es posible descubrir la historia industrial de este municipio a través de proyecciones, documentos, objetos, maquinaria y otros recursos.
Otros lugares de visita imprescindible son la casa-palacio de Ceballos, una casa nobiliaria de 1783; la casa Consistorial, en pleno centro de la ciudad; o el Balneario de Las Caldas, cuyas aguas ya utilizaban las tribus celtas que procedían del norte de Europa siendo así el balneario de aguas medicinales más antiguo de toda Cantabria.
¿Qué comer en Los Corrales de Buelna?
Quizás uno de los regalos gastronómicos más conocidos de Los Corrales sean las Estelucas de Buelna, unos dulces de harina, huevo y rellenos de praliné, que se decoran con una de las estelas más conocidas del municipio. Las carboneras, del pueblo de Coo, son las castañas que suelen cubrirse de chocolate, más típicas de los meses de invierno.
Ruta ciclista por el Valle de Buelna
Una ruta de dificultad moderada es la que, a lo largo de 57,84 kilómetros, recorre las localidades de Los Corrales, San Cipriano, Villanueva, Cabezón y Mazcuerras.
Consulta en el mapa los atractivos turísticos de cada etapa:

¿Qué debes hacer si te toca el gordo de Navidad?
Aunque las probabilidades son escasas, si te toca el Primer Premio de la Lotería de Navidad debes actuar con cabeza. Aquí unas recomendaciones de qué hacer en caso de resultar agraciado.

Un puente en la casa de ‘la Pepa’
Diciembre nos regala dos fechas festivas antes de las navidades y una es para conmemorar la Constitución. Visitar Cádiz, donde se promulgó la de 1812 el día de San José, es una idea muy tentadora.

Rincones mágicos para celebrar el Día de Navarra
En Seguros RGA os proponemos un paseo por la Navarra más auténtica y fascinante, donde tiene su casa nuestro equipo ciclista, el team Caja Rural-Seguros RGA.
Pingback: 'Marea Verde' en el Alto del Vivero y en la Bicicleta Solidaria de Bilbao – Vive la Vuelta con Seguros RGAVive la Vuelta con Seguros RGA