
Getxo, la costa vasca en todo su esplendor

El ciclismo se vive en el País Vasco con intensidad. Lo hemos visto con imágenes del público arropando a los ciclistas en la Itzulia y este verano volveremos a vivirlo en la decimoséptima etapa de la Vuelta 2018, con salida desde la encantadora Getxo y meta inédita en Balcón de Vizcaya. En la página oficial de la competición ciclista describen esta jornada de media montaña como «un perfil muy Vuelta», con final para piernas resistentes en el Monte Oiz. El último kilómetro es de infarto y será una ocasión de oro para ver el esfuerzo de los escaladores, que para entonces ya llevarán cansancio acumulado por ser la última semana de la ronda.
Para el turista o el aficionado al ciclismo que seguirá al pelotón en el recorrido, los compañeros de Caja Rural de Navarra hacen algunas recomendaciones para disfrutar de Getxo, ubicado en la margen derecha del Nervión y a escasos kilómetros de la capital. Por su proximidad a Bilbao y por su magnífica ubicación, fue elegido lugar de residencia de la alta burguesía durante la industrialización. De ello dan fe los palacetes y mansiones levantados entre finales del XIX y principios del XX que encontrarás en Neguri y Las Arenas.
Recomendaciones de Caja Rural de Navarra en Getxo
Pero la visita a Gexto debe comenzar por su famoso Puente Colgante, también llamado Puente de Vizcaya. Acaba de cumplir 125 años y es una de las construcciones civiles más impresionantes del lugar. Declarado Patrimonio de la Humanidad en 2006, este puente que une la margen derecha con la izquierda de la ría (Las Arenas con Portugalete), es una combinación de funcionalidad y belleza. Contribuye a su singularidad la barquilla suspendida por cables que ayuda a transportar vehículos y pasajeros hacia ambas orillas de la ría. Detrás de su construcción, las manos de un discípulo de Eiffel, el ingeniero Ferdinand Arnodin.
El recorrido que proponen nuestros cicerones en esta etapa incluye el Puerto viejo de Algorta, un barrio de pescadores que, sin perder su esencia y encanto marineros, ha devenido en corazón del turismo y la gastronomía de este lado del Nervión. Por sus callejuelas abundan las tabernas donde degustar los famosos pintxos de la cocina vasca y amplios espacios como Riberamune o Asuerka desde donde contemplar la bahía, el puerto de Bilbao y otear el horizonte. Por cierto, se dice que fue en una de sus fiestas patronales (12 de agosto en honor a San Nicolás del Puerto) donde surgió el kalimotxo. ¡Ahí es nada!
Cervantes inmortalizó en El Quijote los molinos manchegos, pero en Getxo también hay uno famoso, el Aixerrota, ubicado sobre los impresionantes acantilados de La Galea. Los compañeros de Caja Rural de Navarra también proponen una visita a este enclave, que ahora funciona como sala de exposiciones y tiene anexo un restaurante con terraza desde la que contemplar el anochecer. El molino es de 1727 y se construyó para poder moler el grano en una época de sequía. La elección de su ubicación no fue fortuita. El emigrante irlandés Edmundo O’Shea tuvo en cuenta la fuerza del viento que viene del mar en esta zona.
Es el mismo viento que aprovechan ahora los surfistas en este enclave natural de La Galea que nuestros compañeros de Caja Rural Navarra recomiendan visitar en Getxo.

¿Qué debes hacer si te toca el gordo de Navidad?
Aunque las probabilidades son escasas, si te toca el Primer Premio de la Lotería de Navidad debes actuar con cabeza. Aquí unas recomendaciones de qué hacer en caso de resultar agraciado.

Un puente en la casa de ‘la Pepa’
Diciembre nos regala dos fechas festivas antes de las navidades y una es para conmemorar la Constitución. Visitar Cádiz, donde se promulgó la de 1812 el día de San José, es una idea muy tentadora.

Rincones mágicos para celebrar el Día de Navarra
En Seguros RGA os proponemos un paseo por la Navarra más auténtica y fascinante, donde tiene su casa nuestro equipo ciclista, el team Caja Rural-Seguros RGA.