¿Dinamizar la España vaciada? Con turismo sostenible, es posible

En nuestro país, el 84% del territorio alberga solo al 16% de la población, mientras que el 84% de los habitantes reside en el 16% restante. Nos referimos a las zonas rurales, que han visto agudizada la pérdida de vecinos en los últimos 50 años. Como los habitantes tienden a concentrarse en las urbes, cada vez con más frecuencia las personas escogen lugares alejados de las multitudes para disfrutar de su descanso. Si estos destinos son los pueblos de la España vaciada, se puede lograr el impulso que evite su desaparición.

Muchas localidades pequeñas se están viendo cada vez más reducidas. Por eso, la despoblación rural se está abordando desde diferentes vías, como la creación de planes de empleo, las mejoras tecnológicas y de comunicaciones, la incentivación del ecosistema emprendedor y el fomento del turismo rural. 

Más visitas, menos soledad 

Este tipo de turismo no solo revitaliza zonas ‘vacías’, sino que fortalece la economía de los pueblos, creando empleo y generando ingresos a la vez que ofrece experiencias únicas a los visitantes. El atractivo principal es la posibilidad de conocer lugares recónditos y culturas disfrutando de la desconexión en entornos naturales.

El turismo genera una cadena de valor interesante: a la vez que fomenta sectores como el hotelero, hostelero y comercial, incentiva la demanda de otros servicios. Un solo hotel en un enclave rural puede ayudar a proliferar restaurantes, cafeterías… pero también transportes, tiendas de alimentación, artesanía o productos del campo. Y pretende ser mucho más que eso, dinamizando localidades para que no caigan en el olvido. 

Ante todo, responsabilidad

No se busca un turismo masivo, sino sostenible y de calidad, que permita a los habitantes beneficiarse de tener visita, sentirse menos solos y aprovechar los recursos que se generen en el lugar. Además, es un tipo de ocio que no es estacional, sino que puede funcionar durante todo el año —con mayor o menor demanda en función del clima—.

El ecoturismo, por ejemplo, brinda la posibilidad de realizar actividades imposibles de encontrar en entornos urbanos, como la observación de flora y fauna, el cicloturismo, la interpretación del medio natural, las rutas culturales o los paseos a caballo, entre otras.

Precisamente por eso hablamos de turismo sostenible con una gestión responsable, que no derive en la gentrificación o la construcción de nuevas viviendas. Debe estar basado en iniciativas que minimicen la contaminación, vigilen el agotamiento de los recursos y cuiden del entorno.

Ventajas para todos

La práctica ha ido ganando fuerza en los últimos años. Según datos del Observatorio de Turismo Rural, más de la mitad de los turistas han cambiado los destinos masificados por el medio rural. La principal motivación es la abundancia de opciones al aire libre, seguida de la visita a entornos culturales menos conocidos.

Esta creciente modalidad de turismo puede transformar la vida de los pueblos, la economía y la sociedad de esta España vaciada. Con el compromiso de los establecimientos y de los visitantes, el mundo rural puede experimentar un escenario revitalizado y beneficioso para todos, combatiendo la despoblación y mejorando la calidad de vida de los habitantes.

Turismo Rural
cantabria foto: istock
28 Jul

Todas las ‘caras’ de Cantabria

Conocida en el mundo entero por la Cueva de Altamira, esta tierra “infinita” nos regala planes de todo tipo para descubrir su genial naturaleza, el pueblo más ‘antiguo’ de España o regalos gastronómicos como sus preciados quesos.

Lo más nuestro

camino de santiago día de galicia
25 Jul

Día de Galicia: lugares imprescindibles y desconocidos

En Seguros RGA recorremos los parajes más emblemáticos de esta tierra mágica, como la Plaza del Obradoiro o la Torre de Hércules.

Lo más nuestro

04 Jul

Las cooperativas, el alma de la economía española

Las cooperativas celebran este 5 de julio su día como referente empresarial de generación de empleo de calidad. En Seguros RGA tenemos un corazón cooperativo porque vamos de la mano de las Cajas Rurales.

Lo más nuestro

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos:

Responsable: Rural Grupo Asegurador, AIE (en adelante RGA).

DPO: [email protected]

Finalidad: la publicación de los comentarios realizados en el Blog de RGA. Los datos personales de las personas inscritas en el blog se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: no se cederán datos a tercero salvo obligación legal.

Derechos: como titular de los datos, usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a Seguros RGA, con domicilio social en C/Basauri, 14 (28023) Madrid, o en la dirección de correo electrónico [email protected], especificando el correo electrónico que utilizó para la publicación del comentario en el blog.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Estamos contigo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.