
Diego Rubio: «Mi meta siempre fue llegar a Profesional»
Diego Rubio (Navaluenga, Castilla y León, 1991) fichó por el equipo Caja Rural-Seguros RGA para la presente temporada, pero no es un desconocido. En 2013, como parte del equipo amateur, hizo de stagiaire para el equipo Profesional. Estos días rueda en la Vuelta a Noruega tras destacar en el cierre de la Vuelta a Madrid.
¿Si no fueras ciclista, qué serías?
Es difícil saberlo porque desde bastante joven te metes en este mundo y la meta era ser ciclista profesional. Si no, siempre me ha llamado la atención la Policía, Guardia Civil… Por ahí me decantaría seguramente.
Cuéntanos de esa primera bici ‘panader’ que tuviste…
Esa fue mi primera bici de carretera. Cuando iba a empezar a competir fui con mis padres a una tienda de un pueblo cercano (El tiemblo). El dueño se llamaba Luis Panadero, y él ponía a todas las bicis el nombre “Panader” y allí me compraron una bicicleta de aluminio con horquilla de carbono de segunda mano, con la que competí mi primer año.
Tres palabras que te definen…
Serio, exigente y despistado.
¿Escuchas música mientras entrenas? ¿Cuál?
No, entrenando no escucho música porque esta prohibido y sobre todo es un peligro que debemos evitar. Pero de hacerlo sería rock sobre todo, o música actual (pop, electrónica…).
Cuando corres siempre llevas…
Los bolsillos bien llenos de comida. Mejor que sobre, jeje.
¿Alguna manía antes de las carreras?
Santiguarme justo antes de salir.
¿Cuál es tu victoria soñada?
Por soñar, un campeonato de mundo. También me haría mucha ilusión poder correr un año entero con la bandera de España en el maillot por ser campeón nacional de ruta o contrarreloj individual.
¿Cuál ha sido el momento más duro que recuerdas sobre la bici?
Pues hay muchos, cuando no puedes acabar cualquier carrera es muy duro. Quizá la famosa etapa de Castilla y León del año pasado donde pensé que iba directo al hospital de la hipotermia.
¿Cuál es el objeto más raro que tienes en tu habitación?
Pues seguro que hay cosas que yo veo normales en mi habitación y a otros le pueden parecer raras… El objeto más raro puede ser un gorro de marinero, que utilizaba mi abuelo y lo guardo de recuerdo.
¿Qué ruta ciclista nos recomiendas por Navaluenga o por Ávila?
Pues hay muchas opciones tanto en carretera como en montaña. El entorno de Navaluenga es muy bonito y con la mountain bike te puedes perder por cualquier zona de nuestra sierra y disfrutar del paisaje.
Y por la carretera, por ejemplo, una buena ruta de unos 120 km: salir hacia Burgohondo, subir el Puerto de Mijares, bajar hacia el otro valle, Mijares (pueblo), subir el Puerto de Serranillos por Pedro Bernardo, y ya bajar hacia Navaluenga, todo favorable, para acabar.
Son dos puertos bastante largos pero sin mucha pendiente, que cada uno a su ritmo puede disfrutar
¿Dónde te irías de vacaciones?
Me gustaría conocer los fiordos noruegos.

Innovación liderada por mujeres en el ámbito rural
Con motivo del Día de las Mujeres Rurales, repasamos en Seguros RGA los proyectos reconocidos en los XVI Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales.

Formas de celebrar el Día de la Comunidad Valenciana
En Seguros RGA os proponemos un viaje a lo largo de las distintas facetas de esta región a través de lo mejor de sus tres provincias para descubrirla como merece el 9 de octubre.

Día Mundial del Corazón: pequeños gestos que protegen tu salud y tu futuro
Cada 29 de septiembre celebramos el Día Mundial del Corazón, una fecha que nos recuerda la importancia de cuidar de este órgano vital.