
Les Praeres: el mejor homenaje a Asturias de la Vuelta

Les Praeres de Nava se convertirá el próximo 8 de septiembre en el mejor homenaje que la Vuelta podría hacer el Día de Asturias al Principado en su decimocuarta etapa. Este final inédito, al que Pedro Delgado ha nombrado un ‘mini-Anglirú’, ofrecerá muchos atractivos: la ascensión a través de una estrecha carretera con desniveles que en ocasiones superan el 20% promete una jornada muy emocionante para los seguidores de la ronda española.
Es posible que los ciclistas apenas puedan despegar la vista del suelo, pero los aficionados tienen este día la oportunidad de descubrir ‘in situ’ esta joya de Asturias rodeada de prados idílicos y un panorama perfecto para desconectar del mundanal ruido.
Los amplios valles de Les Praeres te van a sorprender puesto que aunque son comunes en tierras asturianas no hay rincón de esta recóndita majada que no sea un auténtico regalo para los amantes de la naturaleza. Esta zona de praderas de montaña (de ahí su nombre) situada en el concejo de Nava se encuentra en plena Sierra de Peñamayor, un conjunto de gran valor medioambiental.
Recomendaciones de Caja Rural de Asturias en Les Praeres y el concejo de Nava
Aunque en Les Praeres es incluso recomendable perderse por sus innumerables rincones, nuestros compañeros de la Caja Rural de Asturias proponen algunas visitas imprescindibles ya visites Nava durante este precioso recorrido (que puedes hacer a pie) o en cualquier otro momento.
–El Museo de la Sidra, el templo de la bebida asturiana. En la Villa de Nava, a tan sólo 20 minutos de Oviedo, se encuentra este museo que da a conocer y promociona la bebida característica asturiana. No podía estar en un lugar mejor, puesto que Nava es uno de los concejos en los que más abundan las bodegas o llagares de sidra y es aquí donde tiene lugar en julio el Festival de la Sidra. El recorrido del museo sigue el ciclo de la sidra: el proceso de polinización de los manzanos de sidra, la trituración y el prensado de las manzanas y por supuesto el momento del consumo, que se escenifica con una sidrería. Pero además, el visitante descubrirá todo el folclore que rodea a la bebida por excelencia en Asturias.
–Foces del Río Pendón, una ruta con muchos encantos. Esta ruta circular de unos 10 kilómetros parte desde la embotelladora de Fuensanta y se extiende hacia Nava, Siero y Sariego por un recorrido natural acompañado siempre del rumor del río. Los bosques, la historia y la geología se entrelazan en este camino donde es posible ver el palacio y torre medieval de los Álvarez de las Asturias, donde dicen que nació la esposa del Cid Campeador, Doña Jimena, y la increíble garganta del Pendón, excavada por el río.
–Sierra de Peñamayor, un mirador natural. Situada entre los concejos de Bimenes, Laviana y Nava, esta sierra que se eleva hasta llegar a los 1.197 metros con su pico Trigueiru se identifica fácilmente en la zona centro-norte de la orografía de Asturias convirtiéndose en un mirador natural excepcional. Los paisajes de robles, hayas y castaños, los manantiales y la piedra caliza que la caracterizan son los grandes tesoros que animan al caminante a descubrir picos como el de Trigueiru, pero también Les Tremes, Los Garamios, Texíu o el Pico Peñamayor al que debe su nombre.

¿Qué debes hacer si te toca el gordo de Navidad?
Aunque las probabilidades son escasas, si te toca el Primer Premio de la Lotería de Navidad debes actuar con cabeza. Aquí unas recomendaciones de qué hacer en caso de resultar agraciado.

Un puente en la casa de ‘la Pepa’
Diciembre nos regala dos fechas festivas antes de las navidades y una es para conmemorar la Constitución. Visitar Cádiz, donde se promulgó la de 1812 el día de San José, es una idea muy tentadora.

Rincones mágicos para celebrar el Día de Navarra
En Seguros RGA os proponemos un paseo por la Navarra más auténtica y fascinante, donde tiene su casa nuestro equipo ciclista, el team Caja Rural-Seguros RGA.