Entre los momentos más esperados de estas fechas se encuentra la decoración de Navidad del hogar en familia. ¿Quién no se llena de ilusión e incluso viaja a la infancia al montar el belén o colocar los adornos en el árbol? Y aunque los gastos se disparan durante la época navideña, fecha en la que regalos y alimentación representan un importante extra para las familias, es posible decorar la casa al detalle sin necesidad de invertir en exceso.
Sólo hace falta una pizca de imaginación y creatividad, además de algo de maña y tiempo para conseguir un evocador ambiente festivo sin demasiado esfuerzo ni dinero.
Desde Seguros RGA proponemos varias ideas para ahorrar en la decoración de Navidad y potenciar la seguridad del hogar a la hora de ornamentarlo en unas fechas para vivir y disfrutar de la familia sin sorpresas desagradables:
Vía De lunes a domingo.Un árbol de navidad reciclado: el reciclaje ha dejado de ser una moda pasajera en el hogar para transformarse en una tendencia artística. Lo que comenzó como una necesidad auspiciada por la crisis ha ganado peso en la decoración de hogar con ingeniosos y exclusivos diseños que dan carácter al interiorismo, imprimiendo un sello muy personal. Con viejos objetos que se rehabilitan o metamorfosean para ganar una segunda vida, o materiales que a priori irían a la basura, se da forma a creaciones de gran belleza. En internet puedes encontrar inspiradoras ideas para crear un árbol de Navidad reciclado, como estos 10 que aparecen en ‘De Lunes a Domingo’. Ya sea con ramas, palets, escaleras o incluso dibujado sobre la pared. El único límite lo marca la capacidad de inventiva.
Ornamentos manuales. Lo DIY –acrónimo en inglés de Do it Yourself o hazlo tú mismo– también está de moda en la decoración de hogar. Manualidades ingeniosas se convierten en parte de la decoración, aportando asimismo un look muy personal… y la Navidad no escapa a esta tendencia. Con papel de colores, piñas, envases de cristal e incluso viejas latas puedes crear guirnaldas, centros de mesa, coronas navideñas y un sinfín de adornos y ornamentos DIY para decorar tu hogar sin gastar mucho. EnPor amor al arte o Nostras encontrarás algunas inspiradoras ideas.
Por amor al arte.Velas para ambientar. Con velas de distintas formas y colores puedes crear un ambiente íntimo y festivo en el hogar, como éste publicado en ‘Mi casa Revista’, ahorrando en la factura eléctrica.
Luces led. Las luces led permiten reducir costes energéticos, ya que pueden suponer un ahorro de energía del 90% respecto a las bombillas tradicionales.
Reutiliza los adornos de años anteriores. Renueva los adornos de años anteriores con una mano de pintura o complementándolos con manualidades para darles un aire diferente y así cambiar la decoración navideña esta temporada.
Una vez decidida la ambientación festiva, basta con seguir algunos sencillos consejos para velar por la seguridad en la decoración de Navidad. Así, al comprar los adornos se recomienda que incluyan la etiqueta CE, lo que certifica que se trata de complementos homologados por la normativa europea. Hay que asegurarse, además, de que no estén compuestos por materiales inflamables, ya que en estas fechas se suelen usar bengalas y petardos como parte de la celebración.
Precisamente al utilizar este tipo de artilugios ‘pirotécnicos’ se deben seguir correctamente las instrucciones de uso para evitar sufrir quemaduras.
Determinado ‘atrezzo’ navideño, como es el caso de la nieve artificial, también debe usarse con precaución, dado que puede irritar los pulmones.
Vía Mi Casa Revista.
Para evitar que accidentalmente pueda producirse un incendio se recomienda, asimismo, alejar las velas de las cortinas, serpentinas o cualquier ornamento que pueda prender. Lo ideal es situarlas sobre portavelas especialmente ideados para su soporte o confeccionados a mano con materiales ignífugos como, por ejemplo, tarros de cristal.
En casos en los que la estufa se sitúe bajo la mesa, es necesario prestar especial cuidado al decorarla con manteles de papel. De igual modo, se requiere diligencia al colocar las luces en el árbol para evitar cortocircuitos.
Hay que tener en cuenta, por otra parte, que plantas ornamentales tradicionales en estas fechas como el muérdago son tóxicas, por lo que se deben mantener fuera del alcance de pequeños y mascotas. Para evitar, además, que los niños se hagan daño se aconseja evitar los adornos y figuritas de formas puntiagudas con las que puedan golpearse.
Seguir estas precauciones evitará sobresaltos inesperados en las fiestas navideñas, que sólo deben ser para disfrutar en familia.
Aunque el cuarto mes del año es mucho más «normal» en cuanto a percances en el hogar, en Cádiz tienen particular incidencia los riesgos atmosféricos. Los daños por agua son como la pedrea de la Lotería de Navidad.
Ojo a los daños que puede provocar el agua en tu hogar el primer mes del año. El mantenimiento es el mejor aliado en estos casos, además de un buen seguro multirriesgo.
Hey Fernando por aqui, ahora se como minimizar la economia y gastos en estas fechas que realmente son muy costosas, gracias por el post.