caminito del rey istock

Caminito del Rey, belleza natural de vértigo

caminito del rey
La belleza de Caminito del Rey es literalmente de vértigo. Foto: Alfonso Aguilar (iStock)

La segunda etapa de la Vuelta Ciclista a España coronará la primera final en alto de esta edición en Caminito del Rey. Tras dejar atrás la Costa de Marbella, el pelotón se adentrará en las empinadas cuestas de las montañas que circundan este paraje natural, una joya de la provincia de Málaga que ha enamorado a millones de viajeros desde su reapertura en 2015, transformándose en uno de los reclamos turísticos más importantes de Andalucía y de toda España.

Este sendero colgante, suspendido a más de 100 metros de altura, recorre las paredes del desfiladero de los Gaitanes internándose en el corazón del cañón natural excavado por el río Guadalhorce. A lo largo de sus siete kilómetros de recorrido, situados entre Ardales, Álora y Antequera, la belleza de este enclave es literalmente de vértigo: a los pies las cristalinas aguas turquesa que bañan la zona sortean un ‘mar de rocas’, fundiéndose con el verde de las masas boscosas que circundan el paisaje. Unas imponentes vistas por las que bien merece la pena superar cualquier fobia a las alturas.

De hecho, las privilegiadas panorámicas de Caminito del Rey no han pasado inadvertidas para Hollywood, que lo ha elegido como plató para el rodaje de más de una película. Aventuras bélicas como ‘El coronel Von Ryan’ (1965), o el remake de Mary McGuckian ‘El puente de San Luis Rey’ (2004) se han convertido en testigos para la posteridad del singular encanto de este sendero.

Las estrechas y elevadas paredes de roca (hasta 300 metros en algunos puntos) de este cañón que hoy día deslumbra a viajeros de todo el mundo -e incluso ha sido premiado como patrimonio cultural– eran camino habitual de los oriundos que poblaban las numerosas cuevas de la zona y las poblaciones próximas a principios del siglo XX. Los niños lo recorrían a diario para llegar a la escuela, los enamorados aprovechaban sus recovecos para hacerse carantoñas y los aldeanos para realizar recados y acceder a las cantinas. Resulta curioso imaginar escenas cotidianas como estas en tramos tan icónicos como el ‘Balconcillo de los Gaitanes’, el puente colgante que une ambos desfiladeros, hoy día uno de los rincones más famosos y fotografiados de la provincia.

Los orígenes de Caminito del Rey

La Sociedad Hidroeléctrica El Chorro construyó entre 1900 y 1905 esta vía servicio para que sus operarios pudieran acceder de un desfiladero a otro, donde se encontraban los dos saltos de agua con los que abastecían de energía eléctrica a ciudades como Málaga.

El origen de su creación se remonta, sin embargo, a la llegada del ferrocarril Córdoba-Málaga en 1866. La familia Loring, concesionaria del servicio ferroviario, se dio cuenta del potencial que tenía el río Guadalhorce y los saltos de agua del desfiladero de los Gaitanes para generar electricidad. Aunque adquirieron también esa concesión, no llegarían a explotarla. Fue un ingeniero vinculado a los Loring, Rafael Benjumea, quien finalmente tomaría las riendas del proyecto y encargaría levantar este acceso a los pescadores del entorno, habituados a montar pasarelas de madera colgantes en los acantilados.

Benjumea promovió la creación de la Sociedad Hidroeléctrica El Chorro para construir un pantano en la zona y una presa de 50 metros de altura. Dada la relevancia de estas obras, por la que llegaría a ministro en la época de Primo de Rivera y sería nombrado Conde de Guadalhorce por Alfonso XIII, el propio monarca presidió la inauguración en 1921. El ingeniero aprovechó su visita para que recorriera el sendero que, desde entonces, comenzó a denominarse por las gentes de la zona como el ‘Caminito del Rey’, apodo regio que ha llegado hasta nuestros días.

Con el tiempo, el vial se abandonó y su deterioro llegó a tal extremo que acabó considerándose el sendero más peligroso del mundo. Su leyenda negra creció con la muerte de varios excursionistas, un triste episodio que propició su clausura hasta su rehabilitación en el año 2015, cuando se reabrió al público.

Ese mismo año Caminito del Rey se estrenaba como subida inédita en la Vuelta, escribiendo un nuevo capítulo en su historia ligado al ciclismo español. Un capítulo que los aficionados pueden repetir en primera persona este año para disfrutar de la singular belleza de vértigo de este final de etapa.

Información útil: si tienes pensado aprovechar la Vuelta 2018 para visitar Caminito del Rey te recomendamos reservar tu entrada con bastante antelación, dado la elevada demanda.

La Vuelta 2018
20 Dic

¿Qué debes hacer si te toca el gordo de Navidad?

Aunque las probabilidades son escasas, si te toca el Primer Premio de la Lotería de Navidad debes actuar con cabeza. Aquí unas recomendaciones de qué hacer en caso de resultar agraciado.

Lo más nuestro

04 Dic

Un puente en la casa de ‘la Pepa’

Diciembre nos regala dos fechas festivas antes de las navidades y una es para conmemorar la Constitución. Visitar Cádiz, donde se promulgó la de 1812 el día de San José, es una idea muy tentadora.

Lo más nuestro

03 Dic

Rincones mágicos para celebrar el Día de Navarra

En Seguros RGA os proponemos un paseo por la Navarra más auténtica y fascinante, donde tiene su casa nuestro equipo ciclista, el team Caja Rural-Seguros RGA.

Lo más nuestro

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos:

Responsable: Rural Grupo Asegurador, AIE (en adelante RGA).

DPO: [email protected]

Finalidad: la publicación de los comentarios realizados en el Blog de RGA. Los datos personales de las personas inscritas en el blog se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: no se cederán datos a tercero salvo obligación legal.

Derechos: como titular de los datos, usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a Seguros RGA, con domicilio social en C/Basauri, 14 (28023) Madrid, o en la dirección de correo electrónico [email protected], especificando el correo electrónico que utilizó para la publicación del comentario en el blog.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Estamos contigo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.