
¡Dentro música!
Desde los orígenes de la humanidad, la música y sus elementos claves (el sonido, el ritmo, la melodía y la armonía) han desempeñado un importante papel en nuestras vidas.
Ludwig van Beethoven calificó la música como “la mediadora entre el mundo espiritual y el de los sentidos”. Realmente es un estímulo agradable y placentero para el cerebro, que puede cambiar nuestro estado de ánimo o mejorar nuestro bienestar.
Hoy también podemos hablar de la música como terapia o, lo que es lo mismo, la musicoterapia, una disciplina que, aunque no resulte una cura definitiva para una afección, sí puede ser efectiva para reducir síntomas de enfermedades, como el dolor, o en problemas de salud mental.
Más allá de terapias, la música ejerce un gran poder en cada uno de nosotros, sin importar la edad. Nos ayuda a sumergirnos en sensaciones que regeneran nuestra salud a nivel físico y mental.
¡Déjate llevar por las musas y que fluyan tus emociones! Porque eso es la música: emoción. Para disfrutar de su fuerza solo hace falta que te tomes unos minutos al día para escuchar tus melodías favoritas en situaciones como la ducha, en el coche, durante el café en la oficina o antes de dormir.
Beneficios de escuchar música

Investigaciones recientes indican que la música puede ser una herramienta valiosa en el tratamiento del Alzheimer. No como cura, pero sí como forma de mejorar la calidad de vida y el bienestar de los pacientes. La música puede ayudar a estimular recuerdos, evocar emociones positivas, reducir la ansiedad y mejorar la comunicación y la socialización.
- Mejora el estado de ánimo. Escuchar música beneficia el bienestar en general, ayuda a regular las emociones y crear felicidad.
- Aumenta el optimismo. Puede trasladarnos a un estado de ánimo más positivo. Aumenta la autoestima y la confianza.
- Apoyo al control de la ansiedad y la depresión. Las melodías y ritmos suaves son una de las mejores técnicas de relajación que existen y facilitan el sueño.
- Mejora la productividad. Rebaja la sensación de fatiga y cansancio, y actúa como potenciador de la productividad.
- Estimula la memoria y la cognición. Las repeticiones de ritmo y melodía ayudan al cerebro a formar patrones que mejoran la memoria, la atención y la concentración.
- Calma el dolor. Favorece que las personas sientan más control de su dolor, al liberar endorfinas.
- Invita a socializar. La música une e impulsa las interacciones y la vida social. Además, estimula el desarrollo emocional y afectivo.

Dormir bien es salud
Repasamos los beneficios del sueño para la salud y te damos 6 consejos para conciliar el sueño sin dificultad. Compartimos además 6 canciones que te evitarán ponerte a contar ovejas.

Diez curiosidades sobre los abrazos
El abrazo es una muy sana costumbre social, que además tiene beneficios sobre nuestra salud y estado de ánimo.

‘Don’t Worry, be happy’
¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra felicidad? Aprovechando que este 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Felicidad, te damos cuatro consejos clave y una playlist para subirte el ánimo.