
Al norte del norte: de Mondoñedo a Estaca de Bares

El paso de la Vuelta a España por Galicia brindará la oportunidad a los aficionados de descubrir dos municipios que son salida y meta inéditas en la ronda española. La décimosegunda etapa que transcurre a lo largo de 177 kilómetros entre Mondoñedo y el Faro de Estaca de Bares, en Mañón, llevará a los ciclistas el próximo 6 de septiembre al norte del norte de la Península Ibérica.
Esta casualidad geográfica, que podría ser en sí misma la recompensa de la jornada para el pelotón y para el turista que lo reciba en la llegada, tendrá lugar después de una etapa con un perfil medio y aparentemente tranquilo, pero que podría deparar sorpresas.
Tras varios años apostando por el sur gallego, el regreso de la Vuelta al norte, exactamente al punto más septentrional de España, representa en lo turístico una ocasión de oro para ver la puesta de sol desde el cabo coruñés que une las aguas del Cantábrico y el Atlántico, admirar el faro donde ha vivido hasta hace muy poco uno de los últimos fareros del país (Eugenio Linares) o recorrer las calles del municipio por donde aún camina la literatura de Álvaro Cunqueiro.
Mondoñedo, tras los pasos de Cunqueiro
Al pie de la sierra do Xistral, este municipio lucense está lleno de rincones naturales perfectos para los amantes del senderismo. La Cueva del Rey Cintolo, la más grande de Galicia con sus más de 7.500 metros de longitud, en la que descubrir maravillas geológicas subterráneas, o la cascada Salto do Coro, a la que se llega a través de la llamada ‘Ruta del Agua’ entre molinos y bosques son dos de las joyas que no deberías perderte si lo visitas.
En el casco antiguo del municipio podrás visitar la Catedral, a la que mira desde cerca la estatua de Cunqueiro, los restos de las antiguas murallas de la ciudad medieval o el Barrio de os Muiños. El rico pasado de Mondoñedo, que cobró gran protagonismo a finales de la Edad Media, no sólo se respira en lugares como la Plaza da Catedral, donde falleció el mariscal Pardo de Cela por orden de los Reyes Católicos, sino en otros como la Biblioteca de incunables del Seminario de Santa Catalina.
Estaca de Bares, un mirador en el punto más septentrional de la península
En el punto más al norte de la Península Ibérica nos encontramos con Estaca de Bares, un mirador natural declarado de Interés Nacional en 1933 rodeado de acantilados y playas de arena blanca y aguas turquesas. Este municipio mañonés es, ni más ni menos, el lugar donde se unen el Mar Cantábrico y el Océano Atlántico.
Además de la belleza ‘salvaje’ de sus paisajes donde siempre son protagonistas la sierra, el río y el mar, Estaca de Bares invita a pasear por algunos de sus rincones más icónicos. El faro que será final de etapa durante la jornada número 12 de la Vuelta a España es uno de ellos. Este es el faro más al norte del país, situado en la entrada a la Ría del Barqueiro, y ha guiado a los navegantes desde 1850.
Por su privilegiada localización, este cabo es lugar de paso de miles de aves migratorias que cruzan el Ártico, Mediterráneo y el Atlántico. Aunque la estación de observación ornitológica esté cerrada en la actualidad, desde aquí es posible divisar a miles de aves, sobre todo durante el otoño.

¿Qué debes hacer si te toca el gordo de Navidad?
Aunque las probabilidades son escasas, si te toca el Primer Premio de la Lotería de Navidad debes actuar con cabeza. Aquí unas recomendaciones de qué hacer en caso de resultar agraciado.

Un puente en la casa de ‘la Pepa’
Diciembre nos regala dos fechas festivas antes de las navidades y una es para conmemorar la Constitución. Visitar Cádiz, donde se promulgó la de 1812 el día de San José, es una idea muy tentadora.

Rincones mágicos para celebrar el Día de Navarra
En Seguros RGA os proponemos un paseo por la Navarra más auténtica y fascinante, donde tiene su casa nuestro equipo ciclista, el team Caja Rural-Seguros RGA.