Fermoselle, un balcón a la naturaleza

Fermoselle
Foto: Wikipedia

La décima etapa de la Vuelta transita por el bello pueblo zamorano de Fermoselle, en la comarca de Sayago, una villa declarada conjunto histórico artístico en 1974 que está separada de Portugal por el majestuoso río Duero.
Fermoselle es capital zamorana de Arribes del Duero, un balcón por el que asomarse al espectacular paisaje del parque natural que lo rodea, conocido también como el Gran Cañón Europeo dada su abrupta e insólita orografía.
Precisamente, en la histórica villa zamorana hay emplazados varios miradores con imponentes panorámicas al Parque natural de Arribes del Duero, la naturaleza en todo su esplendor que une a España con Portugal.

Recomendaciones de Caja Rural de Zamora en Fermoselle

Aprovechando el paso de la Vuelta por la capital zamorana de Arribes del Duero, nuestros compañeros de Caja Rural de Zamora nos recomiendan un recorrido monumental, gastronómico y fluvial para conocer la grandeza del lugar.

Historia: Fermoselle es un pueblo que atesora una rica historia. En la parte más elevada de la villa zamorana aún se conservan los restos del castillo -un lienzo de muralla y una torre del homenaje- que sirvió de lugar de retiro a Doña Urraca, la esposa del rey Fernando II de León. Fue también plaza fuerte en la guerra de las Comunidades frente a la vecina Portugal, y acabó siendo conquistada por las tropas del país vecino en 1564.

Muy cerca del castillo se encuentra la Plaza Mayor, centro neurálgico de la actividad social del pueblo de la que parten varias calles sinuosas y empedradas de gran belleza. El comercio ha sido y es uno de los principales atractivos gracias a su proximidad con Portugal.

Pero también guarda un gran atractivo monumental. La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Bien de Interés Cultural, es una joya arquitectónica que tiene su origen en el siglo XIII pero que ha sufrido importantes cambios a lo largo del tiempo. Tiene hasta tres portadas donde el estilo predominante es el románico aunque también hay destellos del gótico. Cuenta con un impresionante atrio y bóveda de crucería. La torre de planta cuadrada es del siglo XVI y el altar mayor, sin retablo, está presidido por el cristo de la Agonía de finales del XVII y una escultura de la Asunción del siglo XVIII.

Tiene igualmente interés turístico la Iglesia de San Juan, que con el tiempo se reconvirtió en ermita y en el siglo XVIII fue parte del convento de los frailes franciscanos; la Iglesia de Santa Colomba, muy cerca de la ermita románica de la Soledad; la ermita de Nuestra Señora de la Merced (San Albin), cuya construcción es del siglo X; la ermita de Santa Cruz, con ventana visigoda y estelas romanas; y el Convento de San Francisco, al lado de la ermita de San Juan, hoy convertido en Casa del Parque Natural o centro de interpretación de la historia, tradiciones, naturaleza y rutas de Fermoselle.

Productos con denominación de origen: Zamora es tierra del vino y en Fermoselle existe la posibilidad de adentrarse en una ruta del vino, un recorrido por las numerosas bodegas que existen en la villa donde es posible saborear los caldos de denominación de origen de Arribes del Duero. También cuenta con un aceite de oliva virgen espectacular, extraído de la aceituna manzanilla; ingredientes ambos fundamentales de una rica gastronomía.

Los arribes, la naturaleza en todo su esplendor: los recursos turísticos de Fermoselle no se acaban ahí. Desde el pueblo parten varios senderos para conocer de cerca la naturaleza. Sin duda, una de las aventuras más reconfortantes e inolvidables de la estancia en Fermoselle es la visita a los arribes del Duero zamorano en alguna de las embarcaciones que están a disposición de los turistas. La frondosidad de la vegetación, la variedad de árboles y la espectacularidad de las formaciones graníticas, refugio de aves como el alimoche o el buitre leonado, convierten el crucero fluvial en un reconfortante viaje por el corazón del Duero.

Es también uno de los puntos de mayor potencial hidroeléctrico de toda la península ibérica debido a los grandes desniveles de su orografía y los numerosos ríos que desembocan en el Duero. Se puede visitar la presa de Almendra, la más alta de España con una altura de 202 metros que abastece del agua a la comarca de Sayago; o la propia desembocadura del río Tormes.

Sin duda, un lugar paradisiaco que, si se tiene la oportunidad de conocer, nunca se olvidará.

La Vuelta 2018
20 Dic

¿Qué debes hacer si te toca el gordo de Navidad?

Aunque las probabilidades son escasas, si te toca el Primer Premio de la Lotería de Navidad debes actuar con cabeza. Aquí unas recomendaciones de qué hacer en caso de resultar agraciado.

Lo más nuestro

04 Dic

Un puente en la casa de ‘la Pepa’

Diciembre nos regala dos fechas festivas antes de las navidades y una es para conmemorar la Constitución. Visitar Cádiz, donde se promulgó la de 1812 el día de San José, es una idea muy tentadora.

Lo más nuestro

03 Dic

Rincones mágicos para celebrar el Día de Navarra

En Seguros RGA os proponemos un paseo por la Navarra más auténtica y fascinante, donde tiene su casa nuestro equipo ciclista, el team Caja Rural-Seguros RGA.

Lo más nuestro

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos:

Responsable: Rural Grupo Asegurador, AIE (en adelante RGA).

DPO: [email protected]

Finalidad: la publicación de los comentarios realizados en el Blog de RGA. Los datos personales de las personas inscritas en el blog se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: no se cederán datos a tercero salvo obligación legal.

Derechos: como titular de los datos, usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a Seguros RGA, con domicilio social en C/Basauri, 14 (28023) Madrid, o en la dirección de correo electrónico [email protected], especificando el correo electrónico que utilizó para la publicación del comentario en el blog.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Estamos contigo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.