
Almería, el ‘mar de plástico’ convertido en la huerta de Europa

La quinta etapa de la Vuelta Ciclista a España dejará atrás Granada y las bellas estampas de la Alpujarra, donde el pelotón alternará subidas y bajadas por algunos de los paisajes naturales que deslumbraron a los escritores hispanistas, para llegar a la costa de Almería, cuyas playas vírgenes -las únicas que se conservan en el litoral Mediterráneo andaluz- y buen clima enamoran a millones de turistas cada año. En esta etapa, con 188 kilómetros de recorrido, los velocistas tendrán una oportunidad de oro para lucirse con el sprint final que precede a la meta en Roquetas de Mar, donde junto al océano se expande el mar de plástico que da la bienvenida a la huerta de Europa.
De exportar únicamente a su propia gente, que se veía obligada a abandonar su tierra para labrarse un futuro como emigrante, Almería ha pasado a ser la principal región hortícola de España y el mayor exportador de hortalizas de Europa (68% de la producción española), como recuerdan en este vídeo sobre las bondades de los cultivos en invernadero.
Un mar de razones from Coexphal on Vimeo.
La provincia ha dejado atrás esta etapa y, además de convertirse en un reclamo para turistas, también lo es para jornaleros. Así, del mismo modo que muchos viajeros se desplazan a Roquetas atraídos por las cristalinas aguas de sus playas, sus kilómetros de litoral o sus reservas naturales, como la de Punta Entinas-Sabinar, donde el mar, las dunas y lagunas de gran valor ecológico forman un espacio de gran singularidad, gran cantidad de temporeros llegan a la zona para trabajar en sus invernaderos. Más de 110 nacionalidades conviven en Almería, que alimenta de forma saludable a más de 500 millones de europeos sin olvidar la importancia de conservar y respetar su entorno.
Agricultura sostenible made in Almería
Bajo el mar de plástico almeriense -referente mundial en el control biológico de plagas y enfermedades, reduciendo así el uso de fitosanitarios- florecen muchas de las frutas y verduras que alimentan a Europa. Y lo hacen gracias a innovadoras técnicas como el enarenado que potencian su eficiencia y, por ende, su sostenibilidad.
Así, pese a la mala fama de los productos de invernadero derivada de los prejuicios, ya que muchas personas asocian la agricultura bajo plástico con lo artificial, lo cierto es que estos cultivos necesitan menos recursos para su producción, por lo que son más respetuosos con el medio.
Almería utiliza, en esta línea, el sistema de riego más tecnificado y eficiente de España. Este método requiere 12 veces menos agua que las plantaciones en campo abierto. Además, estas cosechas se alimentan de energía solar y no requieren combustibles fósiles.
Y es que las bondades del clima almeriense, que ostenta el récord de horas de sol de la península ibérica, no sólo alegra los días a los turistas. También permite abastecer de verduras a todo el continente europeo en épocas del año en las que muchos países apenas podían consumir hortalizas.
Los invernaderos almerienses reutilizan, por otra parte, los desechos vegetales y reciclan el 100% de sus plásticos, con lo que se atenúa el principal pero de este tipo de agricultura: la elevada contaminación asociada a este material.
Aunque pocos lo sepan, sus plantaciones se han convertido en un ‘desagüe’ para el CO2 en España: cada hectárea absorbe el equivalente a la emisión diaria de ocho vehículos.
Un abanico de ventajas ecológicas poco conocidas que se añaden a la calidad de las frutas y verduras de la huerta de Europa, un lugar con identidad propia que imprimirá un sabor especial a la quinta etapa de la Vuelta, desde Roquetas de Mar.

¿Qué debes hacer si te toca el gordo de Navidad?
Aunque las probabilidades son escasas, si te toca el Primer Premio de la Lotería de Navidad debes actuar con cabeza. Aquí unas recomendaciones de qué hacer en caso de resultar agraciado.

Un puente en la casa de ‘la Pepa’
Diciembre nos regala dos fechas festivas antes de las navidades y una es para conmemorar la Constitución. Visitar Cádiz, donde se promulgó la de 1812 el día de San José, es una idea muy tentadora.

Rincones mágicos para celebrar el Día de Navarra
En Seguros RGA os proponemos un paseo por la Navarra más auténtica y fascinante, donde tiene su casa nuestro equipo ciclista, el team Caja Rural-Seguros RGA.