memoria social del seguro

Cinco mitos que derriba la Memoria Social del Seguro

memoria social del seguro

Existen creencias generalizadas entre la población que, pese a carecer de base científica o empírica que demuestre su veracidad, suelen darse por ciertas. La última Memoria Social del Seguro de Unespa cuestiona mitos muy extendidos relacionados con los robos, la habilidad de mujeres y hombres al volante o los siniestros más habituales en el hogar, entre otros asuntos. Su estudio arroja luz sobre temas que se dan por supuesto como la presunta predilección de los ladrones por el verano para cometer sus tropelías, la mayor destreza de los hombres al estacionar o que el peor enemigo del hogar sean los cacos. ¿Respaldan los datos estas convicciones populares?

Desde Seguros RGA ahondamos en este asunto y recopilamos cinco falsos mitos que destapa la Memoria Social del Seguro.

1) La mayoría de los robos en hogares se producen en verano: el sentido común lleva a pensar que las probabilidades de desvalijar una casa se incrementan con el estío, ya que durante el periodo vacacional las viviendas suelen quedarse vacías. En verano proliferan, de hecho, los titulares ligados a robos en el hogar. Los datos al respecto ponen en jaque, sin embargo, esta afirmación. De hecho, la mayoría de los asaltos se producen en invierno.

Gran parte de los robos en 2014 se concentraron en enero y marzo. Agosto es la excepción de la norma

Según el informe de la patronal del Seguro, gran parte de los robos en 2014 se concentraron en enero y marzo. Hay que tener en cuenta que, en muchas ocasiones, los ladrones operan en segundas viviendas, cuya ocupación suele ser mayor durante el estío que en invierno.

Agosto se convierte en la excepción a la norma, ya que este mes las compañías aseguradoras sí suelen registrar un número más elevado de partes por este tipo de incidentes.

2) Los cacos prefieren los fines de semana. Aunque los ladrones “nunca bajan la guardia”, según aclara Unespa, no sienten predilección por los fines de semana para cometer sus asaltos. Al contrario de lo que se suele pensar, los fines de semana su actividad decae, mientras que los lunes y viernes concentran el mayor porcentaje de asaltos.

Lunes y viernes son los días de la semana que concentran mayor porcentaje de asaltos a los hogares

3) Los robos representan el siniestro más habitual en el hogar. A diario se producen 961 robos en viviendas que son indemnizados por las aseguradoras. En 2014 las compañias abonaron 291 millones por este concepto. Si bien es cierto que los asaltos suponen el mayor quebradero de cabeza para las familias y para las propias compañías, al tratarse del incidente más costoso y preocupante, no se trata del más común. Aunque poco se sospeche, el agua se ha convertido en la avería más frecuente entre las viviendas aseguradas. Le siguen en el ránking los daños ocasionados por fenómenos meteorológicos y atmosféricos. Los robos y el vandalismo ocupan, en este caso, el tercer lugar.

El agua se ha convertido en la avería más frecuente entre las viviendas aseguradas

4) Los hombres tienen mayor destreza para aparcar. Por norma, se suele pensar que las mujeres tienen menor habilidad al volante. Este sambenito dista, sin embargo, de la realidad. En su estudio, Unespa demuestra que las féminas tienen menos probabilidades de sufrir un siniestro que los hombres al estacionar, lo que desmonta un prejuicio muy extendido. Además, el coste de los siniestros suele ser superior en el caso de los conductores.

Las mujeres tienen menos probabilidades de sufrir un siniestro al estacionar

Esta relación se da en todos los tramos de edad, aunque se invierte entre los 41 y los 45 años. Además, al llegar a los 60 años las probabilidades de siniestro ascienden en el caso de las mujeres, aunque vuelven a equilibrarse a partir de los 65, cuando sube para ambos sexos.

Para Unespa, el cambio en la tónica en estas edades se debe a que la proporción de conductoras aseguradas por daños propios -cobertura que se toma como referencia para analizar la frecuencia y los daños asociados al aparcamiento- resulta muy reducida para esta horquilla, ya que hace décadas no era habitual que las mujeres se sacaran el carné de conducir, de ahí que la muestra sea pequeña. Existe la posibilidad, además, “de que el repunte de siniestralidad refleje el uso de los coches de estas mujeres por parte de sus hijos e hijas, que acaban de sacarse el carné”, puntualiza la patronal del seguro.

5) El empleo en el sector asegurador es poco estable. La crisis ha provocado la precarización del mercado laboral, golpeando a la mayoría de los trabajadores. El sector asegurador escapa, no obstante, a esta tendencia genérica, lo que lo ha consolidado como uno de los más dinámicos y con mayor proyección de futuro. Empleo estable, bien pagado y mejores sueldos tumban cualquier falsa creencia ligada a la inestabilidad en este ámbito, donde también se cumplen los preceptos referentes a la normativa de igualdad.

Las mujeres representan más del 50% de la masa laboral del sector asegurador

De hecho, pese a lo que se pueda pensar a priori, el de los seguros no es un ‘mundo de hombres’. Las mujeres representaban más del 50% de la masa laboral del sector al término de 2015.

Además, entre el personal de las compañías no sólo hay comerciales. La plantilla también está integrada por físicos, matemáticos, abogados o publicistas.

El sector asegurador cumple, por otra parte, la legislación en materia de diversidad, al emplear al 1,3% de la plantilla con alguna discapacidad.

Datos como estos permiten derribar falsas creencias que todos hemos oído en más de una ocasión. En tu caso ¿dabas por hecho que alguno de estos mitos era cierto?

Memoria Social del Seguro
percances hogar abril
04 Abr

Abril da un respiro a los hogares

Aunque el cuarto mes del año es mucho más «normal» en cuanto a percances en el hogar, en Cádiz tienen particular incidencia los riesgos atmosféricos. Los daños por agua son como la pedrea de la Lotería de Navidad.

Tú y tu casa

01 Abr

Autónomos: el coste de trabajar por un sueño

Dedican horas a sacar adelante sus proyectos. Sacrifican muchas cosas de su vida personal y familiar. Los casi 3,4 millones de autónomos merecen la mejor protección.

Tú y tu negocio

28 Mar

Tipos de incapacidad laboral y coberturas

El Seguro ofrece diversidad de opciones para protegernos frente a una incapacidad laboral, como Seguros de Vida y pólizas de Accidentes, que pueden contratar aquellos que deseen garantizar su tranquilidad económica y la de su familia.

Tú y tu negocio

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos:

Responsable: Rural Grupo Asegurador, AIE (en adelante RGA).

DPO: [email protected]

Finalidad: la publicación de los comentarios realizados en el Blog de RGA. Los datos personales de las personas inscritas en el blog se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: no se cederán datos a tercero salvo obligación legal.

Derechos: como titular de los datos, usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a Seguros RGA, con domicilio social en C/Basauri, 14 (28023) Madrid, o en la dirección de correo electrónico [email protected], especificando el correo electrónico que utilizó para la publicación del comentario en el blog.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Estamos contigo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.