seguros rga

El Cid y el Papa Luna se ‘cuelan’ en la Vuelta

seguros rga
Vista panorámica de Peñíscola desde el castillo.

Tras un fin de semana montañoso, la 16 etapa de la Vuelta a España regresa a la costa con los 158 kilómetros que unirán Alcañiz y Peñíscola. Desde el Bajo Aragón a Valencia, el turista podrá sentirse como una auténtica estrella en paisajes de cine que han aparecido en la famosa serie Juego de Tronos, o como un caballero templario rodeado de castillos y mares.

Alcañiz, en el Cantar del Mío Cid

El paisaje mediterráneo domina en esta localidad de Teruel con zonas rocosas y de pequeñas ondulaciones donde destacan lugares como las lagunas Las Saladas, el río Guadalope y Val del Charco del Agua Amarga, un lugar de especial interés porque contiene las pinturas rupestres que son los restos humanos más antiguos de Alcañiz.

Pero si por algo es conocida esta tierra es por su intenso patrimonio histórico y cultural. Edificios como el Castillo de los Calatravos, el Ayuntamiento y la Lonja son algunos de los encantos de los que puede presumir Alcañiz, cuyo nombre aparece entre los versos del Cantar del Mío Cid.

¿Qué ver en Alcañiz?

Situado en la loma de Pui-Pinos, el Castillo de los Calatravos corona con toda su monumentalidad la ciudad de Alcañiz desde 1179. Construido sobre los restos de un castro romano y de una alcazaba musulmana, es uno de los castillos más grandes y complejos de todo Aragón y tiene una organización mixta de convento y palacio, además de aglutinar múltiples estilos. La fortaleza y la villa fueron otorgadas a la Orden Militar de Calatrava por el rey Alfonso II de Aragón. Hoy es un parador donde los turistas pueden sentirse como auténticos reyes rodeados de la mejor arquitectura y pinturas originales del siglo XIII.

Otra visita imprescindible es la Plaza de España, que reúne lo más representativo de la ciudad. El Ayuntamiento de Alcañiz es un ejemplo de la rica arquitectura renacentista con una fachada en piedra y laterales en ladrillo.

Pero en esta céntrica plaza se encuentra también la Lonja, otro de los puntos de interés que visitar en esta tierra ya que supone una espectacular obra de cantería.

¿Qué comer en Alcañiz?

Alcañiz ofrece al turista la mejor gastronomía turolense gracias a su aceite Denominación de Origen Bajo Aragón, los melocotones de Calanda o el jamón de Teruel. Platos locales como los caracoles, el cordero a la pastora, el ternasco asado o la perdiz escabechada, son sólo algunas de las recetas que han sobrevivido al paso del tiempo por su estupendo sabor y la utilización de los mejores productos.

Peñíscola, una ciudad de cine

Admirada por los visitantes y por los directores de cine a partes iguales, esta maravillosa tierra ofrece unas playas de ensueño, pero también rincones que han atraído multitud de rodajes. Series como Juego de Tronos y El Barco han elegido Peñíscola para rodar algunas de sus escenas, también cintas como Calabuch, El Cid, París Tombuctú o Mataharis.

Situada en la costa norte de la provincia de Castellón, Peñíscola supone el reencuentro de la Vuelta a España con el mar, gracias a sus 17 kilómetros cuadrados que discurren junto al litoral. El Peñón Jurásico sobre el que se levanta la ciudad es la “línea divisoria entre la Costa Sur, escarpada y rocosa; y la Costa Norte, baja y arenosa”.

peñíscola, etapa 16 vuelta a españa
Vista nocturna del casco histórico de Peñíscola.

De hecho, sus playas y calas, bañadas por el Mar Mediterráneo, son los principales regalos que posee esta tierra. Además de la Playa Norte, la más próxima al casco antiguo y la Playa Sur, al pie de las murallas y junto al puerto pesquero, es imprescindible un baño en calas como Badum, la del Moro o la Cala de Puerto Azul, auténticas maravillas naturales.

¿Qué ver en Peñíscola?

Más allá de sus playas, Peñíscola cuenta con entornos naturales ideales para conocer en familia. El Parque Natural de la Sierra de Irta es una alineación montañosa de 573 metros de altura y 15 kilómetros de fachada litoral que invita a descubrir la fauna y la vegetación mediterránea en todo su esplendor.

Pero si por algo es conocida Peñíscola, es por la abundante historia que conservan sus piedras. Fenicios, griegos, cartagineses, romanos, bizantinos y árabes “ambicionaron su estratégico emplazamiento”.

Uno de sus mejores símbolos es la fortaleza más alta de toda la ciudad: el Castillo Templario-Pontificio, construido por los caballeros templarios en el año 1294 a semejanza de los de Tierra Santa. Como leemos en esta web, puesto que lo levantaron cuando estaban a punto de extinguirse los templarios, debieron pensar que éste sería su último refugio.

En sus muros se cobijó también Benedicto XIII, el ‘Papa Luna’, de quien muchos afirman vienen el popular dicho ‘mantenerse en sus trece’ por la gran terquedad de este papa a abandonar su posición.

Al salir del castillo, podremos admirar el Faro, cuya luz alcanza las 35 millas.

El Museo del Mar da a conocer los aspectos marítimos de Peñíscola desde sus primeras culturas hasta hoy. Sus tres grandes ejes ofrecen información sobre la parte histórica, la pesca y la fauna marítima de la zona.

¿Qué comer en Peñíscola?

Pescados, mariscos y arroces protagonizan la gastronomía de esta ciudad, pero además hemos encontrado varias opciones que recuperan el pasado medieval de Peñíscola: la tisana del PapaLuna (una fórmula que repuso al papa de un intento de envenenamiento), o el citronat, un postre muy apreciado de cidras confitadas.

Algunas de las especialidades más recomendadas son el ‘Suquet de pescado’, el ‘All i Pebre de rape’ y el ‘Caragol Punxent’.

Ruta ciclista

Para emular a los ciclistas os proponemos atreveros con una ruta que une precisamente Alcañiz y Peñíscola a lo largo de 157,8 kilómetros, en un recorrido de dificultad “moderada”.

Consulta en el mapa los atractivos turísticos de cada etapa:

La Vuelta 2016 / Aragón / Comunidad Valenciana
20 Dic

¿Qué debes hacer si te toca el gordo de Navidad?

Aunque las probabilidades son escasas, si te toca el Primer Premio de la Lotería de Navidad debes actuar con cabeza. Aquí unas recomendaciones de qué hacer en caso de resultar agraciado.

Lo más nuestro

04 Dic

Un puente en la casa de ‘la Pepa’

Diciembre nos regala dos fechas festivas antes de las navidades y una es para conmemorar la Constitución. Visitar Cádiz, donde se promulgó la de 1812 el día de San José, es una idea muy tentadora.

Lo más nuestro

03 Dic

Rincones mágicos para celebrar el Día de Navarra

En Seguros RGA os proponemos un paseo por la Navarra más auténtica y fascinante, donde tiene su casa nuestro equipo ciclista, el team Caja Rural-Seguros RGA.

Lo más nuestro

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos:

Responsable: Rural Grupo Asegurador, AIE (en adelante RGA).

DPO: [email protected]

Finalidad: la publicación de los comentarios realizados en el Blog de RGA. Los datos personales de las personas inscritas en el blog se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: no se cederán datos a tercero salvo obligación legal.

Derechos: como titular de los datos, usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a Seguros RGA, con domicilio social en C/Basauri, 14 (28023) Madrid, o en la dirección de correo electrónico [email protected], especificando el correo electrónico que utilizó para la publicación del comentario en el blog.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Estamos contigo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.