
Sector Seguros: empleo estable y bien remunerado

El empleo en el sector asegurador puede presumir de cifras muy favorables que marcan una tendencia diferente a la de otros sectores y lo sitúan entre los más estables, los mejor pagados y los que apuestan por un justo equilibrio de género.
Una de las grandes conclusiones del último informe sobre la Memoria Social del Seguro de Unespa es que el 96,72% de sus empleados tiene un contrato indefinido. Una cualidad que podría sonar a utopía si tenemos en cuenta que hasta el Ministerio del Interior ha dicho de este tipo de contrato que ya “forma parte de la historia” y que son los contratos temporales los que se llevan la palma en el actual mercado laboral.
Pero lo cierto es que la calidad del empleo viene marcada por esa estabilidad y, en este sentido, el sector asegurador demuestra no estar dispuesto a prescindir de ella.
La plantilla total del seguro en España era en 2014 de 48.978 trabajadores, según el estudio de Unespa. Cierto es que “ha habido cierta presión” debido a la crisis, pero la evolución económica general y de la actividad “no ha modificado el perfil de un sector que ofrece un marco de gran estabilidad”.
Es una tendencia muy diferente a la de otros sectores que no han evolucionado o incluso se han estancado convirtiendo en algo común los contratos ‘basura’, trabajos con condiciones que alimentan el malestar, el estrés y la peor calidad de vida de los trabajadores. Pero para el sector asegurador, un sector cuya razón de ser es defender a las personas, el reto es continuar garantizando el empleo digno.
Según la Encuesta de Población Activa (EPA) a la que también hace referencia este informe, este sector muestra un mayor “dinamismo” que el de la economía en general. Y esto es así especialmente en el caso de las mujeres que trabajan en el sector asegurador: ellas suponían más del 50% de la masa laboral del sector asegurador al término de 2015. Otra de las características destacables de este sector es su “elevado nivel de cumplimiento de la legislación en materia de empleo de personas con discapacidad”. Lo hace al emplear al 1,3% de la plantilla con alguna discapacidad.
Condiciones de los trabajadores
Una buena noticia es que cada vez más personas entran a formar parte del sector asegurador, un sector en el que, como dice el vídeo, tienen cabida no sólo los comerciales sino también los físicos, los matemáticos, los abogados o los publicistas… Tanto es así que ha mantenido el número de 2.500 contratos fijos anuales, “con una ligera tendencia al ascenso” en 2015.
Según las estadísticas del Servicio Estatal de Empleo referidas al año pasado, el sector asegurador habría realizado un total de 3.041 contrataciones fijas y 10.589 de otros tipos. Con 21.927 empleados, Madrid es el “principal vivero laboral del seguro”, seguida de Barcelona, gracias a sus más de 10.000 trabajadores. Les siguen Ávila, Vizcaya, Sevilla y Valladolid.
La antigüedad es otra de las cualidades de los empleados de este sector, como consecuencia de la baja temporalidad. En concreto fue de 13,64 años en 2014. De hecho, la antigüedad media en el puesto de trabajo de los empleados del seguro “está por encima de la de los sectores privados”, siendo sólo superada por la salud, la educación y la Administración Pública.
Y entre sus grandes ventajas está el salario, un dato que coloca al sector en la “élite salarial española”, según este informe. La encuesta de salarios del INE, para el tercer trimestre de 2015, establece el coste laboral total por trabajador al mes en el seguro en 3.578 euros.
Más estabilidad, mejores sueldos y cumplimiento de la normativa de igualdad y discapacidad, contribuyen a hacer del sector asegurador uno de los más dinámicos del presente y un empleo con futuro.

Abril da un respiro a los hogares
Aunque el cuarto mes del año es mucho más «normal» en cuanto a percances en el hogar, en Cádiz tienen particular incidencia los riesgos atmosféricos. Los daños por agua son como la pedrea de la Lotería de Navidad.

Autónomos: el coste de trabajar por un sueño
Dedican horas a sacar adelante sus proyectos. Sacrifican muchas cosas de su vida personal y familiar. Los casi 3,4 millones de autónomos merecen la mejor protección.

Tipos de incapacidad laboral y coberturas
El Seguro ofrece diversidad de opciones para protegernos frente a una incapacidad laboral, como Seguros de Vida y pólizas de Accidentes, que pueden contratar aquellos que deseen garantizar su tranquilidad económica y la de su familia.