accidentes laborales

5 datos significativos sobre los accidentes laborales

Mucho se ha avanzado en España en materia de prevención de riesgos laborales, pero aún los accidentes vinculados a la actividad profesional ofrecen cifras preocupantes.

Como ya hemos analizado en Tu rincón más seguro, en 2016 fallecieron 629 personas en el trabajo. Un año en el que las bajas por accidentes laborales se incrementaron en 6,5% con respecto 2015.

En este post resumimos algunos datos significativos por sectores y comunidades autónomas que aportan algunas pistas de dónde sería necesario hacer mayor hincapié en los planes de prevención de riesgos laborales.

1. Siniestralidad y tipo de contrato

Siguiendo con las estadísticas sobre siniestralidad laboral, si se tiene en cuenta el tipo de contrato, los trabajadores sin contrato -en su mayoría autónomos- sufrieron 10.991 accidentes (un 2,2%) durante su jornada laboral; mientras que los empleados indefinidos y los temporales fueron víctimas de 288.324 (un 59,0%) y 189.750 (un 38,8%), respectivamente.

En lo que respecta a los accidentes mortales que se produjeron durante la jornada laboral, 24 emprendedores perdieron su vida (4,8%), 289 trabajadores indefinidos (58,3%) y 183 trabajadores temporales (36,9%).

2. ¿Cuáles son los sectores más castigados por la siniestralidad laboral?

Por sectores, el de la construcción es el que presentó en 2016 un índice de incidencia mayor, (7.217,2 accidentes con baja en jornada por cien mil trabajadores) seguido de la industria (5.290,8) y la agricultura (5.143,4). El sector con menor siniestralidad fue el servicios, con 2.677,9 accidentes con baja en jornada por cien mil trabajadores.

3. El sobreesfuerzo, principal motivo de accidente con baja

La mayoría de las bajas se debieron a accidentes provocados por el “sobreesfuerzo físico sobre el sistema musculoesquelético”, que originó el 38,7% de los accidentes. Les siguieron las ocasionadas por “choques o golpes contra objeto inmóvil”, que aglutinaron el 24,3% de los siniestros, y los “choques contra objeto en movimiento y colisiones”, que acumularon el 14%.

4. Infartos y derrames, la causa de muerte en el trabajo más frecuente

En lo que respecta a los accidentes laborales mortales, los “infartos y derrames cerebrales” se han transformado en el principal motivo de fallecimiento en el trabajo -un 46,8% de los accidentes mortales se debieron a esta causa; le siguen los “accidentes de tráfico”, que acumulan el 17,7%; los “atrapamientos y amputaciones”, con un 13,3%; y los “choques contra un objeto inmóvil incluido caídas y tropiezos”, con un 10,1%.

5. Geografía de la siniestralidad laboral

Por comunidades, Cataluña es la que tiene un mayor número de accidentes con baja (89.000), seguida de Andalucía (81.400), Madrid (71.200), Valencia (42.300) y el País Vasco (26.100). Las que presentan menor siniestralidad son La Rioja (3.500); Cantabria (5.100); Navarra (7.600); Extremadura (9.800) y Asturias (10.300).

En lo que accidentes mortales se refiere, encabezan la lista Andalucía, con 81; Cataluña (70), Galicia (60); Madrid (57) y Valencia (43). Las regiones con menos víctimas mortales han sido Cantabria y Baleares, con 5; Aragón y Navarra, con 7, y La Rioja, con 8.

Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad de seguir avanzando en materia de prevención de riesgos, así como en contra de la precariedad laboral, de modo que el trabajo dignifique a las personas y, en ningún caso, termine costándoles su salud y, mucho menos, su vida.

accidentes laborales
seguro accidentes caja rural seguros rga
28 Jul

RGAPersonalPlus, el seguro de accidentes a tu medida

El nuevo Seguro de Accidentes RGAPersonalPlus garantiza máxima protección en caso de fallecimiento o incapacidad permanente por accidente. En Seguros RGA ponemos a tu disposición un producto que cuenta con una amplia gama de coberturas personalizables y total flexibilidad en la contratación.

Tú y tu familia, Tú y tu negocio

25 Dic

Siniestralidad laboral: cuando trabajar cuesta la vida

Más de 12 trabajadores fallecieron a la semana en España en 2016 víctimas de accidentes laborales. Los autónomos no son de los que más percances sufren, pero sí es un sector especialmente castigado por el varapalo económico que puede representar una baja. Los seguros de accidentes se convierten en una tabla de salvación en estos casos.

Tú y tu negocio

contratar un seguro de vida o de accidentes
16 Jun

¿Contratar un seguro de vida o de accidentes?

¿Contratar un seguro de vida o de accidentes? Normalmente se tiende a identificar y confundir ambos productos, pero lo cierto es que sus coberturas son distintas y se complementan. Explicamos las semejanzas y diferencias entre ambos.

Tú y tu familia

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos:

Responsable: Rural Grupo Asegurador, AIE (en adelante RGA).

DPO: [email protected]

Finalidad: la publicación de los comentarios realizados en el Blog de RGA. Los datos personales de las personas inscritas en el blog se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: no se cederán datos a tercero salvo obligación legal.

Derechos: como titular de los datos, usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a Seguros RGA, con domicilio social en C/Basauri, 14 (28023) Madrid, o en la dirección de correo electrónico [email protected], especificando el correo electrónico que utilizó para la publicación del comentario en el blog.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Estamos contigo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.