plan de seguros agrarios

40 años protegiendo la despensa española

El pedrisco, las heladas, la falta de precipitaciones o plagas y enfermedades como la brucelosis o la fiebre aftosa son factores que a veces escapan del control de agricultores y ganaderos y que pueden desembocar en la ruina de sus producciones.

En 2018 se abonaron 755 millones de euros en indemnizaciones a los agricultores y ganaderos, según datos de Agroseguro. Fue el año de mayor siniestralidad, en el que frutales, uva de vino, cultivos herbáceos, ajos y caqui fueron las producciones con mayor daño.

El cambio climático añade incertidumbre a los resultados económicos de esta actividad, de vital importancia para la economía española.

La apuesta por variedades resistentes a la sequía y de mallas antigranizo o cambios en los ciclos de cultivo son algunas de las medidas que adoptan agricultores y ganaderos para reducir la exposición de sus explotaciones a los riesgos medioambientales y sanitarios. Pero existe consenso en que el seguro agrario se revela en estos casos como una herramienta de extraordinaria utilidad.

Desde 1978, con el apoyo de todos los partidos, entidades aseguradoras y organizaciones agrarias, existe una ley que regula el Sistema de Seguros Agrarios. Esta ley establece la dotación presupuestaria para subvencionar en parte la contratación de seguros agrarios.

Un sistema de éxito público-privado

Como recuerda Enesa en el cuaderno editado a propósito de estos 40 años de Seguros Agrarios Combinados (PDF), «el sistema está concebido como un esquema mixto público-privado, que tiene por objeto contribuir a la estabilidad de las rentas de las explotaciones agrarias, mediante su protección frente a las adversidades climáticas y otros riesgos naturales».

El modelo, que es un referente a nivel internacional, combina las aportaciones del Gobierno central y las comunidades autónomas para reducir el importe de las pólizas. Estas pólizas se gestionan a través de Agroseguro, un pool de entidades aseguradoras, entre las que se encuentra Seguros RGA. El Consorcio de Compensación de Seguros hace las veces de reasegurador y compensa el exceso de siniestralidad a las aseguradoras en años de especial siniestralidad.

Estas ayudas, compatibles con la legislación Europea, han permitido en los últimos 40 años salvar de la ruina muchas producciones.

La evolución que ha tenido la protección de las producciones de agricultores, ganaderos y acuicultores es espectacular, pasando de los 1.800 millones de euros de capital asegurado en los primeros años a los 14.000 millones de euros en 2018.

40 Plan de Seguros Agrarios Combinados

Para este año 2019 el Gobierno ha destinado un presupuesto de 211,27 millones de euros para subvencionar el coste de las pólizas del seguro agrario dentro del 40 Plan de Seguros Agrarios Combinados. Unas cantidades a las que se suma el aporte de las comunidades autónomas.

El Plan establece el calendario de suscripción de seguros agrícolas y forestales y el de ganaderos y acuícolas.

Cada año el plan de seguros agrarios se perfecciona, modificando y adaptando las líneas de seguro a la realidad del sector. En la actualidad es posible asegurar la práctica totalidad de las producciones agrarias y acuícolas. Son seguros que protegen frente a los daños causados por desastres naturales, fenómenos meteorológicos, enfermedades y plagas, y que compensan los gastos de la retirada y destrucción de ganado muerto, una de las líneas con mayor aceptación entre los ganaderos.

Seguros RGA, a través de la red de oficinas del Grupo Caja Rural, tiene un papel importante en este Sistema de Seguros Agrarios. Si necesitas información para asegurar tus producciones, acércate a tu oficina más cercana donde recibirás información y asesoramiento.

seguros agrarios
01 Abr

Autónomos: el coste de trabajar por un sueño

Dedican horas a sacar adelante sus proyectos. Sacrifican muchas cosas de su vida personal y familiar. Los casi 3,4 millones de autónomos merecen la mejor protección.

Tú y tu negocio

28 Mar

Tipos de incapacidad laboral y coberturas

El Seguro ofrece diversidad de opciones para protegernos frente a una incapacidad laboral, como Seguros de Vida y pólizas de Accidentes, que pueden contratar aquellos que deseen garantizar su tranquilidad económica y la de su familia.

Tú y tu negocio

pymes rga seguros istock
27 Jun

5 razones para felicitar a las pymes

Las pymes son el motor de la economía española. En 2018 crearon 6 de cada 10 puestos de trabajo y han recuperado la mitad del empleo que se perdió durante la crisis.

Tú y tu negocio

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos:

Responsable: Rural Grupo Asegurador, AIE (en adelante RGA).

DPO: [email protected]

Finalidad: la publicación de los comentarios realizados en el Blog de RGA. Los datos personales de las personas inscritas en el blog se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: no se cederán datos a tercero salvo obligación legal.

Derechos: como titular de los datos, usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a Seguros RGA, con domicilio social en C/Basauri, 14 (28023) Madrid, o en la dirección de correo electrónico [email protected], especificando el correo electrónico que utilizó para la publicación del comentario en el blog.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Estamos contigo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.