
¿Cómo acceder a las subvenciones del seguro agrario?

Las inclemencias meteorológicas, así como las posibles plagas, se cobran anualmente millones de euros en pérdidas en el campo español, convirtiéndose en la Espada de Damocles de agricultores y ganaderos. Solo en 2015 se produjeron alrededor de un millón y medio de siniestros en cultivos y explotaciones ganaderas a consecuencia de las sequías o heladas, entre otros problemas, lo que supuso un coste cercano a los 500 millones de euros.
Para evitar que los beneficios vuelen a merced del temporal o de cualquier otra adversidad, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) promueve la contratación de seguros agrarios a través de subvenciones. De esta forma se ayuda a financiar esta herramienta estratégica para la protección de agricultores y ganaderos.
El 37º Plan de Seguros Agrarios Combinados dispone de un presupuesto de 211,27 millones en ayudas directas para el abono de las primas en 2016, sin diferencias de territorialidad. Esta cuantía, que representa un incremento 6.1% respecto al año anterior, se puede complementar además con las subvenciones que conceden las Comunidades Autónomas.
A través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), el Magrama concede la subvención para la contratación de seguros que cubren daños catastróficos, reduciendo así el coste de la póliza.
Desde Seguros RGA recordamos las principales condiciones para optar a subvenciones para la contratación de seguros agrarios:
El primer paso para acceder a estas subvenciones pasa por estar incluido en la base de datos del Control Integral de Acceso a Subvenciones (CIAS). Para darse de alta es obligatorio estar al corriente de pago con Hacienda, la Seguridad Social o cualquier otra administración.
Si se figura en esta base, automáticamente al contratar la póliza se aplica la deducción por la subvención de Enesa, a menos que explícitamente el beneficiario renuncie a ella.
Pero ¿qué requisitos se deben cumplir para ser beneficiario?
Para comenzar, no pueden optar a las ayudas las administraciones públicas.
Tampoco podrán beneficiarse de estos fondos públicos las firmas que no tengan la condición de pequeña o mediana empresa definida por la normativa europea que regula las ayudas en las zonas rurales, así como en los sectores agrícola y forestal (anexo I del reglamento (UE) 702/2014). Escapan a esta norma las cooperativas y asociaciones sin ánimo de lucro que, con independencia de su dimensión, podrán optar a estas ayudas.
Además de esta subvención de base, existen otras adicionales por fraccionamiento de pago, por renovación del contrato, por las características del asegurado, por prácticas para la reducción de riesgo y por las condiciones productivas en líneas agrícolas y ganaderas, entre otras.
Estos fondos extra permiten minimizar el coste de los seguros agrarios, fomentando la accesibilidad de este útil instrumento con el que se busca evitar sobresaltos inesperados que pongan en jaque el esfuerzo de todo un año.
En tu oficina de Caja Rural más próxima encontrarás información especializada sobre los Seguros Agrarios Combinados y las subvenciones a las que tienes derecho.

El campo recurre a los seguros agrarios ante la inestabilidad meteorológica
Agroseguro abona en los primeros meses del año indemnizaciones por valor de 526 millones de euros. Los cultivos más afectados han sido herbáceos y frutales

Tranquilidad para el campo
Las condiciones climatológicas suponen el día a día del agricultor y el ganadero, pero no se pueden controlar. De ahí la importancia de contar con la tranquilidad de un seguro. Agroseguro es un verdadero aliado del sector

Seguros pecuarios, una cura en salud contra los males del ganado
Pese a su importancia, los seguros pecuarios siguen siendo unos grandes desconocidos. En Seguros RGA resumimos las principales enfermedades que cubren estas pólizas, según el tipo de ganado.