
Una Vuelta por el paraíso del Parque Natural de Redes
La decimonovena etapa de la Vuelta se adentra en el paraíso del Parque Natural de Redes, al sur de Asturias, para cerrar esta ronda de media montaña en Gijón, conocida como la capital de la Costa Verde. En los 153 kilómetros que discurren entre la salida y la meta, los ciclistas tendrán que medirse con varios puertos de montaña, como el Alto de la Colladona o el de San Martín, con una corta pero difícil subida por sus duras rampas.
Frondosos hayedos, praderas, ríos, montañas y formaciones de origen glacial forman parte de la espectacular naturaleza virgen del Parque Natural de Redes. A su singular flora se une una no menos singular fauna: urogallos, osos pardos, lobos y águilas reales, entre otras especies, habitan sus tierras.
Pese a ser uno de los paisajes naturales asturianos más espectaculares, declarado Reserva Natural y Reserva de la Biosfera por la UNESCO, el Parque Natural de Redes no es de los más conocidos.
Parte de este paraíso se alza en el concejo de Caso, donde se dará el pistoletazo de salida. En este concejo del Principado de Asturias, formado por diez entidades parroquiales, se puede visitar el Centro de Recepción e Interpretación de la Naturaleza del Parque, situado en Campo de Caso, la capital, así como su legado religioso, del que forman parte la Colegiata de Santa María, obra del siglo XVI de estilo renacentista o la Iglesia popular, construida entre el siglo XVI y el XVII, ambas situadas en Tanes. Otro templo digno de parada es el de San Bartolomé, en Orlé.
La zona cuenta con otros atractivos como el puente sobre el río Nalón, de origen romano; el museo de la madera de Caso, ubicado en Veneros, o la localidad de Bueres, de especial encanto.
Los amantes de las rutas por la naturaleza pueden recorrer senderos por el Parque Natural como el Paseo del Agua, que discurre en el municipio de Caleao y muestra como se aprovecha este elemento con fuentes, bebederos, molinos o lavaderos.
Rincones de espectacular belleza y salpicados de cascadas invitan a la contemplación haciendo un alto en el camino en la ruta del Alba, que sigue el curso del río Alba, de ahí su nombre. Este itinerario es uno de los tres monumentos naturales del parque, junto con la cueva Deboyu y el Tabayón del Mongayu.
Centenarios robles y frondosos hayedos recorren, por su parte, la ruta que conecta los Rebollus con la Cascada del Tabayón de Mongayo.
A pedales el Parque Natural de Redes también ofrece numerosas alternativas. Entre estas, proponemos recorrer en BTT parte del Camin Real del Sellón, un camino de origen romano que conectaba la costa asturiana con la meseta. Se trata del tramo que mejor se conserva, los 18 kilómetros que separan la Collada de Arnicio en Caso de los pueblos de Lozana y San Vicente en Piloña. Un recorrido en descenso prácticamente en su totalidad y de no mucha dificultad que permite disfrutar de los valles y montañas que recorren esta zona.
Gijón cuenta, por su parte, con un rico patrimonio, como prueban sus numerosos Bienes de Interés Cultural. Entre estos destacan la antigua Universidad Laboral, el edificio más grande de España erigido durante la Dictadura Franquista para dar estudios a los huérfanos de mineros víctimas de accidentes laborales; el Palacio Jove Huergo y la capilla de la Trinidad, sede del museo de arte contemporáneo Barjola; el palacio de Revillagigedo, una joya barroca al igual que la colegiata de San Juan Bautista; la casa de Jovellanos y el Real Instituto fundado por el escritor y político ilustrado asturiano para impartir formación en minería y marina, dado su peso en la región; la plaza de toros de El Bibio, de estilo neomudéjar; el conjunto histórico del barrio viejo de Cimadevilla y el yacimiento arqueológico de nombre homónimo. Muy cerca, en lo alto del cerro Santa Catalina, se levanta la espectacular escultura Elogio del Horizonte de Chillida.
Este rico legado, así como otros bellos rincones de la ciudad, se pueden recorrer sobre pedales, siguiendo la red de carriles y aceras bici -muchos de los cuales discurren junto al mar, así como por paseos, parques y zonas arboladas- las ciclocalles, además de sus itinerarios recomendados por Gijón.
Para quienes deseen disfrutar de la naturaleza de la ciudad varias rutas brindan la oportunidad de sumergirse en sus bellos parajes, recorrer sus playas y acantilados, así su historia industrial. Proponemos algunos itinerarios como la senda del río Ñora; la de Peñafrancia, a orillas del arroyo de mismo nombre, donde la vegetación de ribera puebla un hermoso paraje; o la del Camino de Santiago por la costa, que pasa por Gijón y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Otra forma de sumergirse en el paraíso natural que aguarda a los aficionados al ciclismo en esta etapa de la Vuelta.

¿Cómo asegurar tu viaje de vacaciones?
Para hacer frente a los posibles imprevistos durante tus vacaciones, lo mejor es que contrates un seguro de viaje. Te contamos qué ventajas tiene.

‘Apps viajeras’ para otro turismo posible
Desde Seguros RGA nos sumamos a la conmemoración del Día Mundial del Turismo, que se celebra este 27 de septiembre, con estas 5 aplicaciones para disfrutar de los viajes de una forma diferente.

Los problemas de salud copan la asistencia en viaje del seguro
La mayoría de las peticiones al seguro durante un viaje están relacionadas con la salud, según se desprende del informe El seguro de asistencia en viaje elaborado por Estamos Seguros.