
Legumbres, el mejor plato para combatir el frío y comer sano
No hay nada mejor para combatir el frío con el que 2023 nos ha dado la bienvenida que un buen guiso de legumbres. Forman parte de la cocina tradicional de nuestro país y son perfectas para entrar en calor y hacerlo, además, de una forma sana. Coincidiendo con el Día Mundial de las Legumbres, hablamos de los beneficios que tiene su consumo y aportamos algunos datos que te darán idea de la importancia de las legumbres en la agricultura mundial.
¿Estás entre quienes hacen palmas a un cocido de garbanzos o un potaje de habichuelas? Debes saber que al consumir legumbres estás obteniendo grandes beneficios para tu salud. Podríamos enumerar muchos más, pero te resumimos las principales ventajas:
- Son una fuente excelente de proteínas vegetales. Para aumentar la calidad de la proteína de las legumbres cocidas es interesante consumirlas con cereales, como el arroz.
- También son ricas en fibra, bajas en grasas y no tienen colesterol, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Son una buena fuente de hierro, lo que ayuda a evitar la desnutrición y la anemia. ¿Sabes por qué las madres dicen que después de las lentejas es bueno comer naranja? Porque al combinar las legumbres con alimentos que contengan vitamina C, como el limón o la naranja, se mejora la absorción del hierro.
- Tienen un índice glucémico bajo, lo que las convierte en un alimento fundamental para las personas con diabetes y son ideales para controlar el peso. Tampoco contienen gluten, así que es un alimento apto para personas celíacas.
- Aviso para embarazadas: Son una fuente excelente de folato, un tipo de vitamina B esencial para el sistema nervioso y que es de especial importancia para prevenir anomalías en el feto durante el embarazo.
Cultivo de legumbres en España
En nuestro país, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la superficie de leguminosas grano (que incluyen judías secas, lentejas y garbanzos, entre otras) ocupa unas 210.000 hectáreas, que se sitúan principalmente en Castilla La Mancha, seguida de Castilla y León y Andalucía.
Los cultivos de legumbres son una parte importante de nuestro campo, como desvela el último balance de Agroseguro.
El sistema de seguros agrarios español cubre prácticamente a todos los cultivos y riesgos. Por eso no es de extrañar que en 2022 el capital asegurado por el seguro agrario marcara un nuevo máximo histórico (por octavo año consecutivo), al crecer un 4% hasta los 16.286 millones de euros. Este aumento se produce en buena parte de las producciones agrícolas de mayor peso, como son los cultivos herbáceos (donde se incluyen las legumbres), en las que el capital asegurado ha crecido más de un 5%.
El Sistema de Seguros Agrarios español, referente mundial y del que forma parte Seguros RGA, proporciona estabilidad y seguridad a un sector, el agrícola y ganadero, especialmente vulnerable a las inclemencias meteorológicas.

Aceite de oliva, oro líquido protegido por el seguro
España atesora el mayor olivar del mundo, más de 300 millones de olivos De su fruto se extrae el aceite de oliva, el oro líquido que contribuye a dinamizar la economía y el desarrollo del medio rural.

El plato fuerte de la economía española
La industria agroalimentaria es uno de los motores de la economía y fuente de generación de empleo. Además, los productos españoles son los mejores embajadores de la ‘Marca España’.

40 años protegiendo la despensa española
Por su elevada exposición al riesgo, el sector agrario precisa la protección de sus producciones. Hace 40 años el Gobierno, a través del Plan de Seguros Agrarios, subvenciona su contratación reduciendo el importe de las pólizas.