jacobo parages

Jacobo Parages: «El apoyo de Seguros RGA me da alas»

jacobo paragesJacobo Parages lleva más de 20 años luchando contra la Espondilitis Anquilosante, una forma crónica de artritis que suele provocar rigidez en las articulaciones, en particular en la columna vertebral, y mucho dolor. Además de con tratamiento médico, Jacobo apostó por la natación como terapia. No ha sido la única barrera que ha tenido que superar en su vida. En 2013 le diagnosticaron un cáncer al que se enfrentó con la misma fuerza que su padecimiento crónico. Su experiencia de vida la recoge en un libro, ‘Lo que aprendí del dolor’, publicado en 2017 y que ya va por su segunda edición.

Si enfrentarse con motivación a la enfermedad tiene todo el mérito del mundo, en el caso de Jacobo este mérito se multiplica. Desde 2012 asume retos deportivos vinculados con la natación que transforma en apoyo a ONG y entidades que apoyan la investigación del cáncer infantil.

En 2012 fue cruzar el Estrecho a beneficio de Fundación Síndrome de Down de Madrid. En 2015, cruzar el Estrecho ida y vuelta a beneficio de la Fundación Unoentrecienmil… Este año vuelve al agua y pretende convertirse en campeón de la Copa de España de Aguas Abiertas, participando en 9 de las 17 pruebas de las que consta esta competición. El principal objetivo es conseguir fondos para las becas de investigación sobre leucemia infantil de la Fundación Unoentrecienmil.

Seguros RGA ha querido sumarse como patrocinador del reto de Jacobo, un apoyo que, además de ayudarle con la logística de la participación en las pruebas, servirá para apoyar económicamente la investigación contra la Leucemia infantil. Nos mueven las pequeñas grandes causas como ésta.

Con Jacobo, que lleva tiempo preparándose para la primera de las nueve pruebas del reto, hemos hablado esta semana:

Llevas más de 20 años luchando contra tu enfermedad. ¿En qué momento decidiste centrarte en el deporte como terapia?
Al ser diagnosticado hace más de 20 años entendí que tenía que aprender a gestionar algo en mi vida que no entraba en mis planes. Vivir con un dolor tan intenso te exige adoptar la actitud más positiva posible para poder seguir adelante en tu trabajo y con tu vida personal. Después de un tiempo empecé a entender que detrás de dolor y detrás de la adversidad hay una oportunidad de crecimiento pero que esta solo depende de ti y de las decisiones que tomes. Doce años después de ser diagnosticado me tiré al agua en una piscina de Madrid con la idea de romper mi propia barrera mental de no volver a hacer deporte. Ese día cambió algo importante en mi vida y poco a poco, y con el tiempo y mucha dedicación, entré en un mundo apasionante que me ha llevado donde estoy ahora y que me ha enseñado que todos tenemos la enorme posibilidad de lograr grandes retos desde el esfuerzo, la dedicación, la pasión y la actitud positiva.

Has nadado por la Fundación Síndrome de Down de Madrid, por la investigación del cáncer infantil… y el nuevo reto es por la investigación contra la leucemia infantil. ¿Cuándo y por qué decidiste que tu lucha iba a tener, además, un fin social?
En el momento que decidí meterme en el proyecto de cruzar el Estrecho de Gibraltar (en el año 2012) y apostar así por un gran reto como forma de demostrarme que no hay límites, decidí que ese sueño debía tener un sentido mayor que el mío propio y que mi esfuerzo e ilusión debía servir para ayudar a otras personas. Creo firmemente que cuando ponemos el foco de lo que hacemos en sumar en otras personas, nuestro objetivo multiplica su sentido. Encontré el verdadero sentido del cruce del Estrecho en la posibilidad de ayudar a la Fundación Síndrome de Down de Madrid y fue la mayor satisfacción que he tenido nunca. Al año siguiente fue cuando me detectaron el tumor y por ello decidí cruzar el Canal de Menorca y el intento de cruce del Estrecho ida y vuelta, intentando dar sentido a mi reto en la ayuda a niños con Leucemia. Cuando miro atrás y veo que mis retos han aportado una pequeña ayuda a gente que necesita de nuestro apoyo, me doy cuenta de lo que de verdad ha dado sentido a estos retos.

¿Cómo te preparas para una prueba tan exigente como el Campeonato de España de Aguas Abiertas?
A través de un entrenamiento muy exigente tanto físico como mental. Mi entrenamiento es dirigido por un entrenador en quien deposito toda mi confianza, yo solo obedezco y cumplo con lo que me pide que haga. Ahora mismo estoy entrenando tres días por semana en agua (dos horas y sesiones de 6.000 metros cada día) y uno o dos días en semana en seco, es decir, en gimnasio. Es un entrenamiento exhaustivo, riguroso y no valen excusas para no cumplirlo.

Cuando en medio de un reto o una competición sientes el agotamiento y el dolor, ¿qué es lo que te para seguir dando brazadas?
Sin lugar a dudas el pensar “para qué” estoy haciendo esa competición, entender el verdadero sentido de lo que estoy haciendo, “para quién” lo estoy haciendo y recordar lo que realmente me ha llevado hasta ahí. Nunca me centro en el dolor ni en el cansancio, sino en el sentido que este tiene. En los momentos de dolor y cansancio me llega una frase: ‘sin esfuerzo y sin dolor, no hay premio’.

¿Qué valor tiene para tus retos el apoyo de empresas como Seguros RGA?
Tiene un inmenso valor. Sentirte apoyado por Seguros RGA motiva, da alas, da sentido al reto y supone un gran aliciente. Por otro lado también supone una presión mayor, pero esa presión me ayuda a seguir avanzando y a hacerlo lo mejor posible. Estoy muy agradecido a Seguros RGA por el apoyo, y poder compartir mi reto con esta gran marca y con las personas que la conforman, y que este se traduzca en una ayuda a la leucemia infantil es muy emocionante y me da alas.

Fechas del reto de Jacobo Parages

  • Altea – 13 de mayo
  • Sevilla (Río Guadalquivir) – 15, 16 y 17 de junio
  • Ávila (Embalse del Burguillo) – 1 de julio
  • Campeonato de Extremadura (El Anillo / Cáceres) – 21 de julio
  • Navia – 29 de julio
  • Castellón (Benicarló) – 12 de agosto
  • Almería – 2 de septiembre
  • Murcia (Mazarrón) – 16 de septiembre
  • Alicante (Benidorm) – 30 de septiembre

En nuestros canales en redes sociales estaremos apoyando a Jacobo Parages en su reto. ¿Te sumas?

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos:

Responsable: Rural Grupo Asegurador, AIE (en adelante RGA).

DPO: [email protected]

Finalidad: la publicación de los comentarios realizados en el Blog de RGA. Los datos personales de las personas inscritas en el blog se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: no se cederán datos a tercero salvo obligación legal.

Derechos: como titular de los datos, usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a Seguros RGA, con domicilio social en C/Basauri, 14 (28023) Madrid, o en la dirección de correo electrónico [email protected], especificando el correo electrónico que utilizó para la publicación del comentario en el blog.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Estamos contigo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.